
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
A 71 días de las elecciones provinciales, un consultor político aseguró que existe una "compulsa electoral" por estar cerca de Javier Milei.
Cara a Cara28/02/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el consultor político Iván Rodríguez analizó el panorama electoral en Salta y afirmó que, desde una perspectiva de marketing político, hay una competencia por el espacio cercano a Milei.
Rodríguez recordó que Javier Milei llegó al gobierno nacional con el respaldo de un tercio del electorado, un apoyo que se mantiene, ya que actualmente el 35% de la población argentina respalda su gestión. Además, destacó que este sector está compuesto principalmente por jóvenes, quienes, según su análisis, "no se alejan rápidamente".
Por otro lado, señaló que la oposición, que anteriormente tenía un apoyo cercano al 30%, ha disminuido al 25%. Esto deja un porcentaje significativo de votantes indecisos que, según el consultor, tienden a inclinarse cada vez más hacia Milei.
Respecto al escándalo de la criptomoneda, un tema que algunos creían que podría afectar la imagen del presidente, Rodríguez opinó que, salvo que el caso se prolongue en el tiempo y haya una resolución judicial en su contra, no impactará significativamente, ya que el electorado salteño "aún respalda al presidente".
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El sacerdote llamó a la dirigencia a recordar los mandatos con los que fueron elegidos. “Los votos no son solo del presidente, duele ver cuando alguien llega a Buenos Aires con un mandato y luego cambia”, dijo.
Guillermo Martinelli, diputado provincial mandato cumplido, afirmó que el mandatario salteño “sigue apoyando al mileísmo” y que los legisladores que responden a él “favorecieron al Gobierno nacional” en el Congreso.
El padre Raúl Méndez señaló que en su diócesis ya hay más de 60 comedores activos. “Cada semana llegan más personas a pedir comida, ropa y medicamentos” relató.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Con gran optimismo el ex legislador analizó el escenario político a tres semanas de las elecciones nacionales y consideró que el resultado de Milei en Salta será un "fracaso".
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.