
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El Ejecutivo ya mantuvo encuentros con autoridades de algunas empresas y busca acercar posiciones con otras.
Argentina06/02/2025El Gobierno negocia con las prepagas para que reduzcan los aumentos en las cuotas, que en febrero estarán cerca del 3,2%. El Ejecutivo ya se reunió con autoridades de OSDE y OMINT y espera recibir al resto de las empresas en los próximos días. Los encuentros los encabeza la Superintendencia de Servicios de Salud, que está dentro de la estructura que preside el ministro de Salud, Mario Lugones.
En la Casa Rosada sostienen que las prepagas tuvieron un aumento en sus ingresos a raíz de la eliminación de la triangulación con las obras sociales y esperan que se vea reflejado en una baja en la cuota que pagan los usuarios. “Queremos que el sector se ajuste a la normalización económica que estamos atravesando”, expresan en Nación.
En Balcarce 50 aseguran que buscan negociar una reestructuración del sistema, que incluye cambios en regulaciones vigentes junto con una reorganización de los valores de pago. El marco regulatorio de las medicinas prepagas lo establece la Ley 26.682, que fue modificada por el decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.
En el oficialismo descartan hacer una presentación judicial por los aumentos y mantienen la postura de que “las empresas pueden fijar libremente el valor de sus cuotas”. Apuntan a “reordenar el sistema” y a que los aumentos de las cuotas no estén por encima de la inflación mensual. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue del 2,7%.
El Gobierno busca acercar posiciones también con Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé y Swiss Medical junto con la Unión Argentina de Salud (UAS), entre otros. “Queremos que se llegue a un acuerdo integral de forma progresiva para que se reestructure el sistema”, expresan en Nación.
El Ejecutivo tuvo cruces con el sector por la imputación por presunta cartelización a un grupo de empresas de medicina prepaga, a la UAS y al empresario Claudio Belocopitt. Lo realizó a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que está dentro del Ministerio de Economía.
La Casa Rosada busca acordar una reducción en los aumentos de las cuotas para que estén alineados con la baja de la inflación. Es parte de la política que buscan aplicar en el resto de los sectores. Es por eso que desde Balcarce 50 frenaron los aumentos de hasta el 12% en las tarifas de luz que informó el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE).
La mesa política del oficialismo decidió realizar el aumento de forma progresiva durante 2025. “La idea es que no haya aumentos fuertes. Lo del ENRE fue un error. La línea es amesetar las correcciones”, expresan en Nación. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, recibió hoy a representantes de la secretaría de Energía tras revocar la medida.
Con información de TN
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.