
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El encuentro entre el presidente argentino y su par estadounidense será en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington.
El Mundo06/02/2025El presidente Javier Milei expondrá el próximo 22 de febrero en un nuevo encuentro de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en un cónclave que tendrá lugar en Washington, el mismo día en el que está previsto que diserte el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump.
Matt Schlapp, Chairman de CPAC, está enviando invitaciones para participar de la reunión que se desarrollará entre el 19 y el 22 de febrero venideros en el Gaylord National Resort & Convention Center en el National Harbor en las afueras de Washington, DC.
Para participar se ofrecen tickets que parten de los 3.000 dólares (Silver) hasta los 30.000 dólares (Platinum Plus). Desde ya que, para difundir sus ideas, la organización recibe donaciones que fluctúan entre los 2.500 dólares (Margaret Tatcher) y llegan a los 75.000 dólares (George Washington) y 150.000 dólares (Chairman).
Alineamiento de Javier Milei con Donald Trump
De esta forma, Milei ratifica su alineamiento con gobiernos del mundo en lo que se ha dado en llamar la nueva derecha. El primer mandatario argentino en reiteradas oportunidades señaló su intención de privilegiar alianzas con los Estados Unidos e Israel. Justamente este miércoles se anuncio la decisión de que Argentina se retira de la Organización Mundial de Salud (OMS) como hizo Trump apenas asumió.
Como antecedentes, Milei participó de la reunión que realizó la CPAC en Buenos Aires un par de meses atrás y el 20 de enero pasado estuvo en la capital norteamericana, donde asistió a la asunción de Trump en la Casa Blanca.
Fundada en 1974, CPAC es considerada el mayor y más influyente foro conservador del mundo. Cuenta con la adhesión de líderes de derecha como los primeros ministros Giorgia Meloni (Italia) y Viktor Orbán (Hungría) y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Esta organización realiza conferencias regularmente que convocan a “miles de personas”, según señalan sus directivos, desde la edad universitaria hasta jubilados, abarcando organizaciones conservadoras, educativas, instituciones, funcionarios electos, y distintos líderes con el propósito de luchar por el conservadurismo tanto en los estados Unidos como en el exterior.
Con información de Ámbito
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.