
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
El intendente Sergio 'Topo' Ramos invitó a la comunidad y visitantes a disfrutar de este evento que celebra la cultura y apoya a los emprendedores locales.
Municipios19/01/2025Rosario de Lerma está lista para vivir uno de sus eventos más emblemáticos este domingo 19 de enero: el desentierro del carnaval. Desde temprano, los preparativos han comenzado en el predio donde se espera una gran concurrencia. Así lo anticipó en Aries el intendente Sergio 'Topo' Ramos. “Esperamos tener una hermosa fiesta durante el día. Ya está ingresando gente al predio, y no solo se trata de desenterrar el carnaval, sino de vivir un momento de alegría y reencuentro con los amigos. Es una oportunidad para nuestros emprendedores que trabajan con mucho esfuerzo durante la semana”, expresó.
La ceremonia del Mojón, que dará inicio oficial al carnaval, comenzará a partir de las 14:30. Este tradicional rito estará acompañado por copleras que llenarán el ambiente de música y color. “Las abuelas siempre decían que están ‘con el Jesús en la boca’ cuando el tiempo no acompaña, pero hasta ahora vamos bien y calculamos que será una linda jornada”, destacó el intendente, quien espera superar las 15.000 personas registradas en ediciones anteriores.
La jornada no solo busca rescatar la tradición, sino también apoyar a la economía local. Ramos explicó que el 60% de la población de Rosario de Lerma es emprendedora, y el evento es una plataforma clave para promover sus productos y servicios. “Tenemos una Secretaría de Trabajo y Producción que desde el primer día trabaja con los emprendedores. Nos aseguramos de cuidar cada detalle porque lo que hacemos bien hoy, traerá a más personas a las próximas fiestas”, señaló.
Artistas como La Repandilla, David Leiva, La Base, Nico Valorani, Chiretes y César y su grupo Felicidad se presentarán junto a talentos locales, le pondrán todo el color a lo que se estima será una gran fiesta.
La comunidad ya respira el espíritu del carnaval. Desde temprano, se observan familias preparando sus asados y organizando sus puestos en el complejo. La música, la gastronomía y la tradición se entrelazarán en un evento que, como enfatizó Ramos, será “un día de reencuentro con los amigos y los seres queridos”. El intendente cerró la invitación destacando la importancia de estos espacios de unión y cultura: “Hoy se siente el carnaval, y es algo que nos llena de orgullo como comunidad”.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.