Responsabilidad

Cerró una etapa sustancial del proceso electoral para la renovación parcial del Congreso Nacional. Con la presentación de nueve listas de candidatos, queda por delante su oficialización y la apertura de la campaña que convoca a la participación ciudadana.

Opinión18/08/2025

Frase 1920 x 1080

Hasta aquí y durante buena parte de lo que va del año, hubo una tarea circunscrita a la vida interna de cada partido político, que tuvo que decidir si concurría a la elección del 26 de octubre y de qué manera. Una importante cantidad de estas instituciones, se agrupó en tres frentes presentados el 7 de agosto pasado y solo seis decidieron sostener su asistencia de manera individual.

Fue un tramo cargado de expectativas en el ámbito político, que repitió una rutina propia de este mecanismo democrático establecido constitucionalmente para la cobertura de cargos electivos; algunos realizaron reuniones de los organismos que estatutariamente tiene la facultad de tomar decisiones de naturaleza electoral y el resto, juntó su mesa chica y resolvió que iba a realizar. Hubo negociaciones, acercamientos, confrontaciones, consultas y observación de la situación política en distintos puntos de la provincia y del país, inclusive. Con excepción de la izquierda trotskista, que ya probó la conveniencia de ir en un frente, los otros dos que se presentaron buscando la oficialización encararon un movimiento interno cuyas consecuencias superarán el proceso electoral. 

La confección de listas fue otro proceso complejo, porque debían expresar a la alianza conformada, demostrando que esos acuerdos tienen un flanco forzado, que es el que opera inmediatamente luego del comicio, provocando su disolución y habilitando la posibilidad que en el próximo turno, se ubique en otro sector sin asumir las contradicciones ideológicas o doctrinarias. Es que nada de eso explica a los frentes.

La etapa que comienza no es menos intensa; es la hora que suena para los electores. Los ciudadanos que tienen el deber de votar están obligados a asumir una decisión responsable, que demanda básicamente información. No necesariamente deben conocer los detalles de los acuerdos o repasar la historia institucional del partido que sostiene las listas pero sí cuáles son los propósitos y objetivos.

Son las propuestas de planes y políticas a ejecutar desde el cargo al que se aspira y que deben presentarse a los votantes durante las campañas electorales. Es un requisito básico para permitir una elección informada sobre qué rumbo político se prefiere para el futuro. Por ejemplo, de la misma manera que para elegir el colegio de los hijos, al médico de la familia o cualquier profesional que requiere un caso determinado, es exigible que los ciudadanos tomen los recaudos para determinar a qué sector se confiará la conducción de los asuntos públicos.

No alcanza a ese fin que se llegue con consignas que apenas podrían servir para mantener la fidelidad de adherentes a una idea política. Plantear al Estado presente como una propuesta es de difícil comprensión en base a la experiencia acumulada en, por lo menos, cuatro décadas. Hablar de casta y enarbolar el ajuste sin explicar sobre quién y con qué objetivo, tampoco debiera servir para justificar el voto. 

Presentarse como los candidatos de Milei o como quienes van a terminar con el libertario, se aleja de la representatividad que tienen las seis bancas en juego en esta compulsa. Los diputados representan al pueblo de la Nación y la Nación no es un presidente. El Senado contiene la representación de la Provincia y las provincias no son entidades individuales sino parte esencial de la Nación.

Desde qué posición se pretende portar la representatividad es un dato insoslayable que se debe conocer en la campaña que empieza en menos de diez días. Es que un elector debe asumir luego la responsabilidad de su propia posición , incluso la abstencionista.

Salta, 18 de agosto de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail