
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
El titular de la cartera sanitaria provincial proyectó el 2025 y criticó duramente al gobierno nacional. “Elegí medicamentos antes que ladrillos”, lamentó.
Salud27/12/2024El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, lanzó críticas al gobierno nacional por su falta de apoyo en materia sanitaria y subrayó las prioridades para su cartera en 2025.
En diálogo con Aries, destacó que se enfocará en reforzar la infraestructura hospitalaria, la educación sanitaria y la renovación del parque automotor. Sin embargo, reconoció que los avances en 2024 estuvieron condicionados por decisiones económicas de la nueva administración de Javier Milei. “Tuvimos que elegir entre medicamentos o ladrillos, y elegí medicamentos. No puedo permitir que un paciente de cáncer se quede sin tratamiento”, explicó.
Mangione cuestionó el rol del Ministerio de Salud de la Nación y sugirió que su función se limita a la supervisión. “Nación se predica como un rector que solo controla. Les digo: no sean más Ministerio de Salud, conviértanse en un programa de salud porque no ayudan en nada. No sé qué me pueden venir a enseñar a mí sobre cómo manejar Santa Victoria Este, un lugar que nunca visitaron”, espetó.
Además, el ministro hizo un llamado a las autoridades nacionales para que conozcan la realidad del interior del país. “Quiero que se suban a la camioneta, que se llenen de tierra hasta las pestañas, que vean lo que se vive, cómo se come y cómo vivimos. No pueden salir en publicidades diciendo que trajeron soluciones cuando no han hecho nada”, manifestó.
Para 2025, Mangione se comprometió a fortalecer la salud pública en cada rincón de la provincia, priorizando un enfoque federal pregonado por el gobernador Gustavo Sáenz. “El mandato del gobernador es claro: queremos una salud igualitaria en todo el territorio. Vamos a trabajar para lograrlo, a pesar de la falta de apoyo de Nación”, concluyó.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.