
Las actividades se llevarán adelante en todas las áreas operativas, bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, con el objetivo de prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles.
El titular de la cartera sanitaria provincial proyectó el 2025 y criticó duramente al gobierno nacional. “Elegí medicamentos antes que ladrillos”, lamentó.
Salud27/12/2024El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, lanzó críticas al gobierno nacional por su falta de apoyo en materia sanitaria y subrayó las prioridades para su cartera en 2025.
En diálogo con Aries, destacó que se enfocará en reforzar la infraestructura hospitalaria, la educación sanitaria y la renovación del parque automotor. Sin embargo, reconoció que los avances en 2024 estuvieron condicionados por decisiones económicas de la nueva administración de Javier Milei. “Tuvimos que elegir entre medicamentos o ladrillos, y elegí medicamentos. No puedo permitir que un paciente de cáncer se quede sin tratamiento”, explicó.
Mangione cuestionó el rol del Ministerio de Salud de la Nación y sugirió que su función se limita a la supervisión. “Nación se predica como un rector que solo controla. Les digo: no sean más Ministerio de Salud, conviértanse en un programa de salud porque no ayudan en nada. No sé qué me pueden venir a enseñar a mí sobre cómo manejar Santa Victoria Este, un lugar que nunca visitaron”, espetó.
Además, el ministro hizo un llamado a las autoridades nacionales para que conozcan la realidad del interior del país. “Quiero que se suban a la camioneta, que se llenen de tierra hasta las pestañas, que vean lo que se vive, cómo se come y cómo vivimos. No pueden salir en publicidades diciendo que trajeron soluciones cuando no han hecho nada”, manifestó.
Para 2025, Mangione se comprometió a fortalecer la salud pública en cada rincón de la provincia, priorizando un enfoque federal pregonado por el gobernador Gustavo Sáenz. “El mandato del gobernador es claro: queremos una salud igualitaria en todo el territorio. Vamos a trabajar para lograrlo, a pesar de la falta de apoyo de Nación”, concluyó.
Las actividades se llevarán adelante en todas las áreas operativas, bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, con el objetivo de prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles.
Un estudio oficial documentó un patrón persistente en el número de nuevos casos entre sectores con menor acceso a controles médicos regulares. Los diagnósticos aumentaron.
En el vacunatorio del nosocomio no hay vacunas – no es general- desde el miércoles. Según explicaron se diagramó la distribución por zonas. Piden colaboración a las familias y escuelas en la prevención.
Desde el nosocomio piden, para evitar el colapso en la guardia, priorizar a los pacientes sin recursos y en estado de vulnerabilidad. Asimismo, instan a que –en casos no graves – asistan al centro de salud.
Desde el año 2010 no se notifican casos autóctonos, pero las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia por eventuales casos importados.
En su columna habitual en radio Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez abordó la ansiedad infantil, sus señales más comunes y la importancia de la contención emocional.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.