
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
En diez meses, la medida permitió un ahorro superior a 2.600 millones de pesos, destinándose esos recursos a mejorar la atención sanitaria y adquirir 34 ambulancias.
Salud27/12/2024Por Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó un balance favorable sobre la implementación de la ley que regula el cobro a extranjeros por la atención en hospitales públicos de Salta. Según explicó, en los últimos diez meses se logró un ahorro acumulado de más de 2.600 millones de pesos, recursos que se destinaron a mejorar servicios y adquirir equipamiento esencial. “Nos permitió comprar 34 ambulancias y mejorar la atención de los pacientes locales. Esto era una deuda con los salteños”, subrayó.
Mangione señaló que el análisis de datos permitió determinar una disminución de 3.000 consultas mensuales en promedio, principalmente en el hospital de Orán, y destacó el impacto económico de la medida. “Nos ahorramos 240 millones por mes en consultas, radiografías, tomografías, tratamientos quirúrgicos, entre otros servicios. Esto no es menor, es un gran alivio para el sistema de salud pública provincial”, afirmó.
El ministro también comparó la situación con otras provincias, como Buenos Aires, donde el porcentaje de gasto relacionado con la atención a extranjeros es menor. “Para nosotros es significativo. La caridad con su plata, no con la nuestra. Antes recibíamos pacientes complejos de Bolivia directamente en el hospital Materno Infantil, y muchas veces teníamos que dividir medicamentos de pacientes locales para atender a otros que no aportaban al sistema”, relató.
“Esto ha mejorado la cantidad y calidad de atención. No estamos utilizando recursos que son de los salteños para resolver problemas que deberían atenderse en otros países. Es un logro que demuestra que la gestión responsable marca la diferencia”, finalizó.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.