La UNSa cierra un año “muy difícil” con presupuesto recortado

El vicerrector de la casa de altos estudios aseguró que este año se redujo al 50% el consumo eléctrico y que los sueldos docentes arrastran una perdida adquisitiva del 70%.

Salta20/12/2024Agustina TolabaAgustina Tolaba

WhatsApp-Image-2024-04-10-at-13.00.06-1024x576

Por Aries, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Nicolás Innamorato calificó al 2024 como “un año difícil con muchas gestiones, negociaciones, dificultades y dos marchas multitudinarias para mostrar lo que realmente las personas quieren de la universidad”.

En ese sentido, Innamorato lamentó que durante el año las mesas de diálogo que tuvieron con el gobierno fueron de forma unilateral y “han quedado muchas cosas en el tintero”, refiriéndose al sueldo docente, que acumula una pérdida de poder adquisitiva del 70% y el abandono de las obras previstas.

“El año que viene buscaremos otro nivel de diálogo y, a través de este, llegar a un equilibro presupuestario” deseó y mencionó que, tras el desfinanciamiento, la UNSa redujo su consumo eléctrico al 50% para poder seguir en funcionamiento. “El presupuesto 2025 aún no se aprobó, pero sabemos que es de $3,8 millones y necesitamos $7,2 millones” advirtió.

LARA GROSALara Gros: “Todo volvió a la normalidad”

Respecto a lo académico, Innamorato celebró el hecho de que la Universidad cuenta con nuevos egresados en distintas disciplinas, así también como los nuevos profesionales de los cursos cortos que se realizan durante todo el año desde el sector de extensión.  

Por otro lado, tras la decisión de Nación de cobrar la educación a estudiantes extranjeros, el vicerrector señaló que hay una imposibilidad de llevarlo a cabo, por lo menos, hasta que la Constitución Nacional y las leyes de educación superior cambien. “Nuestras leyes dictan que la educación debe ser gratuita, inclusiva y abierta para todos por igual, por lo que es imposible arancelarla” aseguró.

Asimismo, Innamorato aseguró que existe consenso con los rectores de las universidades del país y, esta medida “está dirigida a un sector muy pequeño por lo que no tendría impacto alguno en el presupuesto. Actualmente, 30 estudiantes extranjeros asisten con convenios de intercambio y, la mayoría de los extranjeros ya adquirieron la nacionalidad argentina, por lo que tienen los mismos derechos” sentenció.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail