
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El intendente de Orán manifestó que el plan Güemes en la frontera es aceptado "por la mayoría de las personas de bien", pero rechazado "por quienes tienen otros intereses”.
Salta20/12/2024El intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, en diálogo con Aries aseguró que la situación en la frontera volvió a la normalidad luego de los enfrentamientos entre Gendarmería Nacional y trabajadores informales en el puesto 28 que dejaron un saldo trágico con un muerto y cortes en Ruta Nacional 50 a diez kilómetros del ingreso a la Ciudad.
Según aseguró, la mayoría de las personas aceptan los nuevos controles fronterizos, a pesar de las largas filas que se generan, porque “entienden que la situación es para el bien”.
"Los problemas surgieron por un pequeño grupo que llevaba drogas, pero después todo volvió a la calma. La mayoría que cruza la frontera lo hace para llevar mercadería o por consumo personal, y se ha adaptado al control", afirmó.
El intendente detalló que los controles con el Plan Güemes se realizan principalmente durante el día y por eso las largas filas, donde se registran tanto a quienes ingresan como a quienes salen de la zona fronteriza. Aunque también se reforzó el control durante la noche.
Asimismo, Lara Gros hizo hincapié en que existen sectores interesados en generar miedo entre los oraneses "vinculados al narcotráfico y otros negocios ilegales." "Algunos quieren desestabilizar, porque se benefician con el caos y la droga. El Plan Güemes está separando y eso no les gusta", enfatizó el intendente.
Pese a ello aseguró que en el resto de Orán la vida institucional continúa con normalidad y que "no hay ninguna revuelta, la paz social está garantizada".
El rol de la policía de Salta también fue destacado por Lara Gros, al afirmar que las fuerzas locales trabajaron de manera coordinada con Nación para garantizar la seguridad en la zona. "El miércoles, las fuerzas de seguridad realizaron un excelente trabajo, y fueron reconocidos por las autoridades federales", concluyó.
El intendente también señaló que, aunque algunos sectores siguen resistiendo los controles, "la mayoría de los argentinos de bien comprende la importancia de separar las actividades lícitas de las ilícitas, permitiendo que las actividades comerciales continúen".
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
El sistema presenta inconvenientes desde hace varios días, afectando a los ciudadanos con turnos asignados tanto para trámites regulares como exprés.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.