
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.


El intendente de Orán manifestó que el plan Güemes en la frontera es aceptado "por la mayoría de las personas de bien", pero rechazado "por quienes tienen otros intereses”.
Salta20/12/2024
El intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, en diálogo con Aries aseguró que la situación en la frontera volvió a la normalidad luego de los enfrentamientos entre Gendarmería Nacional y trabajadores informales en el puesto 28 que dejaron un saldo trágico con un muerto y cortes en Ruta Nacional 50 a diez kilómetros del ingreso a la Ciudad.
Según aseguró, la mayoría de las personas aceptan los nuevos controles fronterizos, a pesar de las largas filas que se generan, porque “entienden que la situación es para el bien”.
"Los problemas surgieron por un pequeño grupo que llevaba drogas, pero después todo volvió a la calma. La mayoría que cruza la frontera lo hace para llevar mercadería o por consumo personal, y se ha adaptado al control", afirmó.
El intendente detalló que los controles con el Plan Güemes se realizan principalmente durante el día y por eso las largas filas, donde se registran tanto a quienes ingresan como a quienes salen de la zona fronteriza. Aunque también se reforzó el control durante la noche.
Asimismo, Lara Gros hizo hincapié en que existen sectores interesados en generar miedo entre los oraneses "vinculados al narcotráfico y otros negocios ilegales." "Algunos quieren desestabilizar, porque se benefician con el caos y la droga. El Plan Güemes está separando y eso no les gusta", enfatizó el intendente.
Pese a ello aseguró que en el resto de Orán la vida institucional continúa con normalidad y que "no hay ninguna revuelta, la paz social está garantizada".
El rol de la policía de Salta también fue destacado por Lara Gros, al afirmar que las fuerzas locales trabajaron de manera coordinada con Nación para garantizar la seguridad en la zona. "El miércoles, las fuerzas de seguridad realizaron un excelente trabajo, y fueron reconocidos por las autoridades federales", concluyó.
El intendente también señaló que, aunque algunos sectores siguen resistiendo los controles, "la mayoría de los argentinos de bien comprende la importancia de separar las actividades lícitas de las ilícitas, permitiendo que las actividades comerciales continúen".

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.