
Fuerza Patria: Urtubey se queda con la candidatura a senador y Leavy se presenta por fuera
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
La funcionaria volverá a mostrar presencia en la región gobernada por Jorge Macri. Lo hará acompañada principalmente por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Política18/12/2024Después de un año de intenso armado político, en el que logró que La Libertad Avanza sea reconocida como partido en diferentes provincias y también a nivel nacional, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, cerrará este miércoles el 2024 con un acto en territorio porteño, donde espera conseguir importantes resultados en las próximas elecciones legislativas.
En medio de las especulaciones sobre un posible acuerdo con el PRO de cara a esos comicios, que parece difícil que se termine concretando en la ciudad de Buenos Aires, la funcionaria volverá a mostrar presencia en la región gobernada por Jorge Macri.
Incluso, en el escenario también estará el vocero presidencial, Manuel Adorni, que suena como posible candidato a senador por el oficialismo en este distrito, aunque todavía no confirmó si va a competir.
Lo hará acompañada principalmente por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que fue quien la acompañó en el proceso de creación del espacio en los distintos puntos del país, aunque también estarán en el lugar Sebastián Pareja, que está a cargo de la organización libertaria en el ámbito bonaerense, y dirigentes de diferentes partes de la Argentina.
La sede elegida para el último evento partido de este año es el Teatro Gran Rivadavia, ubicado sobre la avenida homónima al 8636, en el barrio Vélez Sársfield y con capacidad para 1500 personas sentadas.
Sin embargo, los organizadores de la jornada esperan que el público supere ampliamente esa cifra. De hecho, tan solo Pareja confía en llevar a cientos de militantes de distintos puntos del conurbano.
Además de las autoridades partidarias, legisladores y concejales, se invitó a los representantes de las agrupaciones de seguidores que responden a Karina Milei, entre las cuales están el Foro Alberdiano, integrado por parlamentarios del Mercosur; las estudiantiles Docentes por la Libertad, AULAS y Crear Más Libertad; La San Martín; el Equipo Federal de Apoyo Político (EFDAP), y los coordinadores seccionales y distritales.
De las dos mil personas que se calcula que participarán del acto, alrededor de 1.800 serán referentes y militantes de la provincia de Buenos Aires y entre 200 y 300, corresponden al territorio porteño.
Incluso, durante la jornada, además de hacer un análisis y defender lo que fueron los primeros 12 meses de gestión de Javier Milei, los titulares de La Libertad Avanza porteña, Pilar Ramírez, y bonaerense, Pareja, firmarán un acuerdo de cooperación y trabajo conjunto.
En el texto, se plantea hacer foco en el diseño de políticas públicas comunes, fomentando las iniciativas legislativas y las propuestas de campaña, con vistas a integrarlas a la agenda ejecutiva de cara al 2027.
De acuerdo con lo que anticiparon fuentes libertarias a Infobae, puntualmente se trabajará en áreas clave como infraestructura, salud pública, educación, trabajo, hábitat e inversiones privadas.
De esta manera, Karina Milei busca unificar su influencia en ambas jurisdicciones, a través de la coordinación entre dirigentes que responden directamente a ella, tras su disputa con el diputado de la ciudad Ramiro Marra.
De hecho, Pilar Ramírez, que disputa con el broker la presidencia del bloque en la Legislatura local, será la primera oradora de la jornada, con un discurso que iniciará pasadas las 18:05, según está previsto. Luego hablará Pareja y posteriormente ambos explicarán los alcances del acuerdo político que firmarán.
Minutos más tarde, Karina Milei y Martín Menem, presidente y vice del partido a nivel nacional, cerrarán el acto con un discurso destinado a los dirigentes convocados para este evento, de la misma manera que lo hicieron cada vez que presentaron el espacio en las distintas provincias en las que consiguieron la personería definitiva.
El acto no solo servirá para enviar un mensaje interno, sino que también podría interpretarse como una posición por parte de la funcionaria hacia en medio de las tensiones con el PRO, por desencuentros en el Congreso.
En el oficialismo remarcan que, incluso si se llega a un acuerdo electoral con el partido fundado por Mauricio Macri, la intención de la Casa Rosada es que “la gran mayoría de los lugares en las listas sean para candidatos jóvenes y del riñón libertario”.
Los principales asesores del Presidente insisten en que en la ciudad de Buenos Aires tienen mejor intención de voto que el resto de los espacios políticos y que no necesitan una alianza -aunque no la descartan bajo determinadas condiciones-, mientras que en el PRO sostienen que son ellos los que mantienen una ventaja por contar con dirigentes más conocidos para el electorado.
Por otra parte, los armadores libertarios reconocen que la incorporación en 2023 de miembros de otras agrupaciones, como del Partido Demócrata y de Unite, entre otros, ocasionaron problemas internos como los que recientemente se vieron con las expulsiones de Lourdes Arrieta y Francisco Paoltroni de los bloques en Diputados y el Senado, respectivamente.
Por esta razón, el objetivo ahora es no depender de ningún sello para poder competir e incorporar a las bancadas en el Congreso a figuras que respondan directamente al Presidente, para tener un grupo más homogéneo.
“El año pasado, la lógica para la conformación de las listas se dio por tres vías, una parte fue completada con amigos personales de Milei, como Lilia Lemoine, Bertie Benegas Lynch y Sandra Pettovello; otra se llenó con perfiles técnicos, gente que trabajó mucho en la campaña, y el resto fue para las alianzas políticas. Esta vez va a ser diferente, ahora van a ser todos soldados”, resumieron.
Con información de Infobae
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
El gobernador bonaerense recordó al Padre de la Patria "por su gesta, pero sobre todo por sus ideas".
El Frente Cívico, partido del mandatario provincial de Santiago del Estero, oficializó sus listas este domingo. El intendente de Las Termas, Jorge Mukdise, encabezará la boleta de diputados.
El mandatario nacional estuvo vestido con la indumentaria del Ejército y se mostró junto a Lilia Lemoine y Macarena Jimena Rodríguez, señalada como la "CM de Adorni".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.