
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El ministro de Desregulación del Estado explicó los detalles del plan tributario del Gobierno, que busca simplificar la estructura impositiva, reducir impuestos en un 90% y otorgar mayor autonomía fiscal a las provincias.
Política11/12/2024El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aclaró las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre la eliminación de impuestos, realizadas durante su discurso a un año de gestión.
En diálogo con Radio Mitre, explicó que el enfoque no es eliminar el 90% de la carga fiscal en términos cuantitativos, sino reducir la cantidad de instrumentos tributarios. “Argentina tiene un montón de impuestos pequeños que recaudan poco. Este plan busca simplificar y concentrarse en los más importantes”, aseguró.
El funcionario destacó los avances realizados en el primer año de gobierno, enfatizando la conexión entre la reducción del gasto público y la baja de impuestos. “Hemos bajado el gasto público en 5 puntos y podemos mapear esa reducción con bajas equivalentes en impuestos. Por supuesto, el impuesto más grande que hemos reducido es el inflacionario”, afirmó. Según Sturzenegger, esta estrategia también incluye devolver autonomía impositiva a las provincias para que gestionen sus propios recursos.
Además, el ministro explicó la filosofía detrás de las decisiones del gobierno. “Cada gasto que hace el Estado es un impuesto que tienen que pagar los argentinos. Por eso, cada peso que ahorramos en el gasto público es un impuesto menos que le vamos a cobrar a la gente”, señaló, reafirmando el compromiso del gobierno con un enfoque fiscal más eficiente y menos invasivo para los ciudadanos.
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El Presidente tiene 55% de imagen positiva y supera a Trump, Meloni y Lula. El ranking de la consultora Morning Consult es liderado por Narendra Modi.
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.
Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.