
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
La UCA ubicó la pobreza en el 49,9% en los últimos 4 meses (entre julio y octubre 2024). Desde Casa Rosada aseguran que el año terminará con un porcentaje menor que en diciembre de 2023.
Argentina06/12/2024El Gobierno se hizo eco de los resultados del relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA) - que sostuvo que la pobreza se ubicó en el 49,9% en los últimos cuatro meses (entre julio y octubre de 2024) - y aseguró que este porcentaje se "encuentra atravesando un fuerte descenso sostenido" y respaldaron las proyecciones de la casa de estudios que indican un descenso de cara a fin de año. Desde Casa Rosada remarcaron el trabajo realizado por el Ministerio de Capital Humano con su política de "desintermediación".
Por su parte, la indigencia para el mismo período se ubicó en el 12,9%. "El dato de pobreza es elevado, y somos conscientes de que aún queda mucho por hacer, pero los indicios nos permiten ser optimistas. Las proyecciones indican que esta tendencia se mantendrá, en un contexto de estabilidad macroeconómica y crecimiento genuino de la economía, consolidando la nueva Argentina", concluyeron desde el oficialismo.
El Gobierno respaldó los datos de la UCA sobre la pobreza en Argentina
En detalle, las últimas cifras de la UCA representan un incremento importante respecto a los niveles registrados al final del tercer trimestre del año pasado (44,7%), pero son inferiores al pico observado en los primeros tres meses del 2024, que ubicó la pobreza en el 55,9%. El Gobierno celebró los datos informados y aseguró que estos son consecuencia de la "implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía".
"Los datos presentados por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA reflejan que tanto la incidencia de la indigencia como de la pobreza han disminuido en relación al mismo trimestre del año 2023. Este descenso se explica por dos factores clave: la política de desintermediación implementada por el Ministerio de Capital Humano, que permitió que los recursos lleguen de manera más eficiente a los sectores más vulnerables, y las decisiones macroeconómicas tomadas por el Gobierno que ayudaron a disminuir los índices de pobreza", informaron.
Con información de Ámbito
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.