El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH

El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

Argentina18/09/2025

el-gobierno-busca-derogar-la-movilidad-automatica-de-las-asignaciones-familiares-y-la-auh-foto-anses

Con el Presupuesto 2026, el Gobierno busca eliminar el mecanismo de actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares que paga la ANSES contemplada por la ley 27.160 de 2015.

“Derógase los artículos 1°, 3° y 4° de la Ley N° 27.160”, indica el artículo 73 del proyecto oficial que envió el presidente Javier Milei al Congreso. Son tres artículos claves de la ley que dispone la movilidad automática de las asignaciones familiares tanto para el valor, los rangos y los topes de ingresos del grupo familiar para percibirlas.

Desde 2024, por DNU, las jubilaciones, asignaciones familiares y la AUH se actualizan de forma mensual en línea con el último dato disponible de inflación.

la-justicia-investiga-un-presunto-circuito-de-retornos-a-cambio-de-compras-con-sobreprecios-en-un-caPresuntas coimas en la ANDIS: se levantó el secreto de sumario

Si el Presupuesto es aprobado sin cambios por el Congreso, las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

A principios de septiembre, la ANSES fijó un aumento de 1,9% en los topes de ingresos mensuales y las escalas para que los trabajadores con hijos cobren el salario familiar del sistema CUNA (ex SUAF). Así, corresponden a los empleados registrados que perciban hasta $2.359.258 bruto por mes y siempre que el ingreso total del hogar no supere los $4.718.516.

Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) señala: “Se observa que la función de Seguridad Social, que incluye las prestaciones previsionales y las asignaciones familiares tanto del régimen contributivo como del no contributivo, constituye el 56,4% del total presupuestado para la Administración Nacional en el próximo año”.

Que puede pasar con las asignaciones familiares ANSES en 2026

El Gobierno busca quitar el mecanismo de actualización automática de las asignaciones familiares y la AUH a través del Presupuesto 2026. Así, los siguientes beneficios pasarían a depender de incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo:

Asignación Universal por Hijo (AUH);
Asignación por Embarazo (AUE);
Asignación por Maternidad;
Asignación Familiar por Prenatal;
Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción;
Asignación Familiar por Hijo (AFH);
Ayuda Escolar Anual;
Asignación Familiar por Matrimonio;
Asignación Familiar por Cónyuge.
    
Según datos de Seguridad Social, el régimen de Asignaciones Familiares alcanzó a 9,4 millones de beneficiarios a mayo 2025. La Asignación Universal por Hijo (AUH) es la prestación con mayor cantidad de beneficiarios: 4,1 millones.

Con información de TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail