
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Los incrementos estarán por debajo de la inflación esperada. El Gobierno postergó hasta 2025 la aplicación de un impuestazo sobre la nafta y el gasoil.
Argentina30/11/2024Las tarifas de electricidad y los combustibles subirán en diciembre por debajo de la inflación esperada, según las definiciones adoptadas en las últimas horas por el Ministerio de Economía.
Los aumentos de tarifas de luz tendrán en diciembre un impacto sobre las boletas de los usuarios cercana al 2% en promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como manera de fijar una pauta de inflación para el mes próximo.
Las boletas de gas, en tanto, treparán un 2,7% a nivel nacional, ya que en el verano se utiliza menos. La información fue confirmada por fuentes oficiales.
Además, los precios de los combustibles (nafta y gasoil) tendrán un incremento menor al 2% a partir de este domingo 1 de diciembre, por debajo de la evolución general de los precios que está prevista tanto para noviembre como para el mes siguiente.
En las petroleras privadas estiman que el alza de los combustibles promediará finalmente 1,8%, cuando se esperaba un 3%.
De esta forma, el Gobierno sigue apuntando a poner en caja los precios, mientras prepara reducir el ritmo de devaluación a partir de enero.
Mediante el decreto 1059/2024, el gobierno autorizó un incremento de 1% en los impuestos a los combustibles.
De esta forma, se postergó hasta 2025 la aplicación de un impuestazo sobre la nafta y el gasoil.
Los atrasos del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) hasta noviembre eran de aproximadamente $ 167 por litro de nafta (en torno al 12% del precio de venta en surtidor) y $ 99 por litro de gasoil (8% del precio de venta en surtidor), calculaban en las empresas.
Por resignar estos ingresos para contener la inflación, el Tesoro se pierde una recaudación tributaria por el equivalente a 3.000 millones de dólares cada año, un 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) o el 10% del ajuste fiscal que hizo este año.
En el gas, el Gobierno aplicará un aumento en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para trasladar la devaluación del peso contra el dólar -un 2% mensual-; y dará una suba de 3% a las compañías de transporte como Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), así como a las distribuidoras Metrogas, Camuzzi, Naturgy, Ecogas, Litoral Gas y Gas Nea.
Tanto para la luz como el gas, las resoluciones que oficializarán los aumentos de tarifas se publicarán la semana que viene, probablemente a partir del martes 3 de diciembre, por parte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que se fusionarían el año que viene después del proceso de revisión quinquenal tarifaria.
Con información de Noticias Argentinas
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.