
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
El exdiputado nacional aseguró que el Congreso permite que el presidente haga lo que quiera y es momento de “trabajar en un modelo que pueda hacerle frente a la figura de Milei".
Cara a Cara29/11/2024En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el exdiputado nacional y dirigente justicialista, Pablo Kosiner, afirmó que el gobierno de Javier Milei goza de “demasiada tolerancia” debido a una incapacidad de construir, egoísmo de diferentes sectores y diferentes condicionamientos desde la oposición.
En ese sentido, Kosiner señaló que “hay mucha tibieza desde el Congreso” debido a que, a pesar de contar con menos de 40 diputados, el presidente logró mantener dos instrumentos muy importantes que afectan directamente al país y “le permite hacer lo que quiere. Amenazó con asignar jueces por decreto en la Corte, repitió que no hay presupuesto y le permitió renegociar la deuda externa en peores condiciones de las que existían”.
Por eso, el exdiputado afirmó que Argentina está entrando en un grado de institucionalidad muy complicado y, es momento de que la política “reaccione y madure en construir otro camino porque esto se trata de valores. Es momento de que estos lugares sean ocupados por dirigentes sin condicionamientos, capaces de elaborar y trabajar en un modelo que pueda hacerle frente a Milei”.
Así, al referirse a la posibilidad de que Cristina Kirchner vuelva a ser candidata, Kosiner remarco que “lo que hay que hacer es apostar a que Cristina entienda que el peronismo debe ser parte de un gran frente nacional, donde ella va a cumplir un rol, pero la referencia nacional debe estar en manos de otros candidatos que puedan ofrecer otra cosa a la sociedad”.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.