
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El exdiputado nacional aseguró que el Congreso permite que el presidente haga lo que quiera y es momento de “trabajar en un modelo que pueda hacerle frente a la figura de Milei".
Cara a Cara29/11/2024En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el exdiputado nacional y dirigente justicialista, Pablo Kosiner, afirmó que el gobierno de Javier Milei goza de “demasiada tolerancia” debido a una incapacidad de construir, egoísmo de diferentes sectores y diferentes condicionamientos desde la oposición.
En ese sentido, Kosiner señaló que “hay mucha tibieza desde el Congreso” debido a que, a pesar de contar con menos de 40 diputados, el presidente logró mantener dos instrumentos muy importantes que afectan directamente al país y “le permite hacer lo que quiere. Amenazó con asignar jueces por decreto en la Corte, repitió que no hay presupuesto y le permitió renegociar la deuda externa en peores condiciones de las que existían”.
Por eso, el exdiputado afirmó que Argentina está entrando en un grado de institucionalidad muy complicado y, es momento de que la política “reaccione y madure en construir otro camino porque esto se trata de valores. Es momento de que estos lugares sean ocupados por dirigentes sin condicionamientos, capaces de elaborar y trabajar en un modelo que pueda hacerle frente a Milei”.
Así, al referirse a la posibilidad de que Cristina Kirchner vuelva a ser candidata, Kosiner remarco que “lo que hay que hacer es apostar a que Cristina entienda que el peronismo debe ser parte de un gran frente nacional, donde ella va a cumplir un rol, pero la referencia nacional debe estar en manos de otros candidatos que puedan ofrecer otra cosa a la sociedad”.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.