
El IMAC le reclama deuda millonaria al IPS y cree que se trata de una “vendetta”
El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó acusaciones de sobrefacturación, y afirmó que el conflicto fue usado políticamente contra la institución.


El dirigente insistió en la importancia de construir un gran frente nacional con el peronismo, destacando que, Cristina Fernández debe entender su papel dentro de este nuevo esquema, de cara a las próximas elecciones.
Cara a Cara29/11/2024
El dirigente justicialista y ex Diputado Nacional, Pablo Kosiner, visitó Cara a Cara y dialogó con Mario Ernesto Peña sobre la situación política nacional y particularmente, el escenario de las inminentes elecciones en la provincia de Salta.
Como lo viene pregonando desde hace años, Pablo Kosiner explicó que es necesario desarrollar un gran frente nacional, "una gran coalición en Salta, con todos los sectores que no apoyan a Milei y que ayuden a gestionar al Gobierno de la provincia".
En su reflexión, consideró que no haber encarado esta alternativa hace años y haber apostado a la "grieta" sistemática entre Macri y Cristina, es lo que nos hizo llegar al Gobierno de Javier Milei.
Más adelante problematizó sobre el lugar que ocupa Cristina Fernández en la pugna de poder, "en política nadie se jubila voluntariamente, y Cristina Fernández es una realidad", enfatizó en la necesidad de que la nueva Presidenta del Partido Justicialista nacional, entienda "que el peronismo debe ser parte de un gran frente nacional, en donde ella cumplirá un rol dentro del PJ".
Con muchos años de experiencia en política Kosiner aclaró que en las próximas elecciones no se define "si estás con Cristina o no".
El adelantamiento de las elecciones en Salta y su distancia de las elecciones nacionales, libera o limita a las fuerzas políticas que competirán en Salta, de tomar como referencia la confrontación política nacional.
En cuanto a la gran coalición a la que apuesta, dijo que debe estar integrada por "todos": organizaciones sociales y políticas que entiendan que hay que enfrentar a Milei. "Hay sectores del peronismo y del gobierno provincial que no avalan a Milei, hay sectores del peronismo vinculados al kirchnerismo que no avalan a Milei. Hay que intentar construir con todos", concluyó Kosiner.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó acusaciones de sobrefacturación, y afirmó que el conflicto fue usado políticamente contra la institución.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.

El diputado José Gauffin sostuvo que “no hay nada peor que robarle a la salud”, a los afiliados del IPS y pidió llegar hasta las últimas consecuencias, “caiga quien caiga”.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, confirmó que la concesión vence en febrero de 2026 y que el municipio elabora un pliego para una terminal más moderna, segura y con reordenamiento vial. También adelantó obras entre avenida Asunción y San Martín.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, aseguró que la reconstrucción avanza con planificación y autorizaciones completas. También anticipó que una parte renovada del edificio podría presentarse en 2026.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.