
Trump notificó por carta a los líderes de Asia, África y Europa sobre la medida que entrará en vigor el 1 de agosto.
El canciller peruano Elmer Schialer mantuvo su postura sobre los comicios de Venezuela del 28 de julio pasado.
El Mundo24/11/2024Perú entiende que Nicolás Maduro no es el ganador de las elecciones en Venezuela y no podrá reconocerle como presidente "democráticamente elegido" si asume de nuevo el poder el próximo 10 de enero porque se situaría "fuera de la legalidad" de su propio país, dijo este sábado el canciller peruano, Elmer Schialer.
"Lo que yo quisiera que pase es que el 10 de enero el señor Maduro le entregue el poder al verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio pasados", a Edmundo González Urrutia y a María Corina Machado. "Ellos ganaron esas elecciones", afirmó el ministro.
"Hasta ahora -agregó- estamos trabajando de manera intensa con países amigos" para que asuma quien fue candidato presidencial opositor en Venezuela, Edmundo González, que ahora reside en Madrid, donde ha pedido asilo político tras denunciar fraude electoral en su país.
Si no ocurre así, el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien los organismos electorales de su país dan como ganador, se colocaría "fuera de la legalidad de su propio país, de su propia Constitución", añadió.
Perú entonces "tampoco lo va a poder reconocer, si es que él sigue en el poder, como un presidente democráticamente elegido", afirmó Schialer durante una visita a España.
La solución para la crisis de Venezuela depende en buena medida de la actuación de la comunidad internacional, a juicio del canciller peruano.
Entre sus vecinos de la región, "hay diferentes actitudes frente al régimen de venezolano". En Perú "no aceptamos" los resultados dados por las autoridades electorales, pero "decimos no" a unas nuevas elecciones.
"El pueblo venezolano ya habló, lo que ahora toca es respetar el mandato dado por el pueblo. Eso es algo que este va a ser muy complicado cuando lleguemos a ello", admitió.
Con información de EFE, La República
Trump notificó por carta a los líderes de Asia, África y Europa sobre la medida que entrará en vigor el 1 de agosto.
El primer ministro israelí entregó personalmente la nominación durante una cena en la Casa Blanca. Destaca el papel del presidente estadounidense en los Acuerdos de Abraham y su mediación en conflictos globales.
El presidente de EE.UU. confirmó que su administración reanudará el apoyo militar a Kiev tras una pausa temporal, y adelantó próximas negociaciones diplomáticas con Irán tras recientes bombardeos.
Las lluvias del 4 de julio provocaron una catástrofe en el sur de EE.UU., con campamentos aislados y un operativo masivo de rescate en marcha.
El presidente francés será recibido por el rey Carlos III y se reunirá con el primer ministro Starmer para abordar defensa, migración y energía nuclear tras años de tensiones post-Brexit.
Junto a Trump en Washington, el primer ministro israelí aseguró que negocian con naciones dispuestas a aceptar una “migración voluntaria” desde el enclave, pese al rechazo regional.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.