
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
El dirigente del PRO afirmó que el gobernador es quien toma la mayoría de las decisiones, decidiendo hasta quien es “el portero de la escuela de Morillo”. Además, apuntó contra una “pobrísima calidad institucional”.
Cara a Cara22/11/2024El diputado provincial, José Gauffin, en Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto peña, analizó la gestión del actual gobernador y afirmó que “Gustavo Sáenz es un gobernador que concentró una enorme cantidad de poder político”.
Según el diputado, el gobernador es quien toma la mayoría de las decisiones, “él dispone hasta quien es el portero de la escuela de Morillo” ironizó y apuntó contra una “pobrísima calidad institucional”.
Así también, el legislador hizo hincapié en la enorme carencia que sufre la seguridad de la Provincia, señalando que existe un “diseño de Policía cada vez más burocrático y un ministerio de Seguridad cada vez más grande, con más abogados, con más empleados. Cada vez se ven más unidades regionales que son, de alguna manera, de coordinación, pero no son operativas, y las comisarías de los diferentes puntos de la ciudad, cada vez están más reducidas a solo tomar denuncias”.
En ese sentido, el dirigente del PRO remarcó la sobrepoblación de detenidos y presos con los que la Policía debe lidiar a diario, enfatizando en la falta de edificios carcelarios. “Faltan ordenar las prioridades de la Provincia, se habla de obras, pero no de la funcionalidad que tienen” consideró.
Por otro lado, Gauffin aseguró que “Salta tiene una justicia que funciona anestesiada cuando se trata de juzgar a miembros ligados al poder”, adentrándose en las detenciones de intendentes e intervención de municipios. “En Morillos, Aguaray y Aguas Blancas actuó la Justicia Federal y, cuando esa Justicia interviene, todo es mucho más ágil y rápido. Creo que hubo una sobre actuación con lo que pasó en Morillos, porque se convocó al senado un lunes por la mañana y se resolvió el mismo día por la tarde, sin dejar que el Concejo Deliberante expresarse” sostuvo.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.