
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El ministro de Salud de la provincia señaló que, durante la última reunión con funcionarios nacionales, comunicaron que “de ahora en más van a ser asesores y no conocen la situación de Salta”.
Salta15/11/2024Por Aries, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione lamentó el hecho de que Nación no cumpla con lo que se promete y, agravando la situación, ahora solamente brindará “asesoría”.
“Nos cerraron vectores a cargo de Nación para bloqueos de contagios de dengue en pleno brote, 41 personas fueron dadas de baja, el centro nutricional de investigación también fue dado de baja, dejando 13 profesionales a la deriva, directamente se están lavando las manos completamente en todo” aseguró.
El ministro sostuvo que, durante la última reunión en la que participó, los funcionarios se comprometieron a enviar las vacunas faltantes contra el dengue y, hasta el momento, no se cumplió con ese acuerdo. “Me respondieron que, de ahora en más, van a ser asesores y la verdad que no voy a permitir que me digan desde Buenos Aires como manejar Santa Victoria Este porque no conocen y no saben de la realidad de Salta, solo se basan en el recorte y, con números, puedo demostrar que somos muy eficientes” arremetió.
En ese sentido, el ministro marcó que los funcionarios de Nación solamente salen “en la fotito” junto con fundaciones, por lo que no podrían asesorar con eficiencia el sistema de Salud de la provincia. “Gastamos 70 millones para ellos vengan y eso no se dice. Tampoco nadie habla de las cosas buenas que se hacen y el sistema sanitario mejoró un monto y aún falta mucho”.
Respecto a la prórroga de la emergencia sociosanitaria aprobada por la Cámara de Diputados salteña que contempla a los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia, Mangione afirmó que, en parte, se debe a que “Nación desapareció totalmente”.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.