
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Dos empleados se sumaron a la medida de fuerza iniciada por Marcelo Soria el lunes pasado. “Exigimos una reunión con el gobernador, él tiene la solución” sostienen.
Salta13/11/2024Este miércoles, dos empleados de la Dirección General de Rentas se sumaron a la huelga de hambre de Marcelo Soria, exigiendo una solución ante la quita del fondo estimulo.
Los trabajadores, apostados en el estacionamiento de las oficinas de Balcarce 30, lamentaron que, hasta el momento, nadie se comunicó con ellos. “Ni siquiera la cabeza de nuestro organismo se acercó y esperamos que, al menos, les mueva el corazón como personas porque es muy duro estar acá” afirmó Belén Andreani.
Así también, remarcaron el deterioro físico y mental al que se exponen y que “preocupa a las familias y compañeros de trabajo pero quizás, así somos escuchados y la ley se cumple”.
El fondo estimulo por el reclaman, estaba contemplado por una ley aprobada en el 2013 pero, a principio de año, se prorrogó la ley de emergencia económica y financiera que fijó un tope a sus ingresos y quitó el fondo.
“A través de ATE se realizaron los pedidos formales para obtener una reunión con el gobernador, no queremos ver ministros porque estamos convencidos que el gobernador tiene la solución” sentenció Andreani.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.