
Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Economía15/09/2025Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
Las consultoras estiman que será de 3% o más bajo y que habrá otra caída en la medición interanual. La última vez que tuvo un nivel similar fue en noviembre de 2021.
Economía12/11/2024El Indec publicará este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, un número que las estimaciones privadas ubican una zona de 3% mensual o por debajo. En cualquier caso, implicaría una desaceleración respecto al 3,5% de septiembre y sería el dato más bajo desde noviembre de 2021.
El Gobierno podrá mostrar, con una cifra como la que proyectan las mediciones privadas, que el ritmo de inflación se dirige hacia una convergencia en torno del 2%, que es la velocidad que tiene de manera mensual el tipo de cambio oficial desde la devaluación de diciembre. Ese 2% de referencia podría actuar como punto de largada de una medida esperada en el mercado como es la desaceleración del crawling peg, para que el dólar oficial empuje hacia abajo aún más la nominalidad de la economía.
Las primeras mediciones oficiales de inflación, que fueron la de la Ciudad de Buenos Aires y la de Bahía Blanca, mostraron desaceleraciones en comparación con septiembre. La de CABA pasó de 4% a 3,2% en octubre, mientras que el indicador bahiense cayó desde 3,1% a 2,4 por ciento.
Las primeras señales de subas de precios en noviembre dan cuenta de que algunos aumentos de precios relativos y de servicios privados como educación y medicina prepaga impulsaron nuevamente la inflación, aunque las consultoras creen que todavía es muy preliminar la tendencia como para preanunciar un repunte este mes en términos mensuales.
La Secretaría de Comercio que comanda Pablo Lavigne hace un seguimiento semanal de precios que el equipo económico mantiene en reserva pero que es utilizado como insumo para el tablero de decisiones, junto con los indicadores de alta frecuencia del Banco Central. Sin ir más lejos, al finalizar octubre, dos semanas antes de que se conociera el IPC, el BCRA activó la primera baja de tasas de interés en seis meses.
La desaceleración esperada en la inflación mensual se dará en un contexto en el que el organismo estadístico todavía trabaja en pruebas técnicas para lanzar un nuevo índice de precios. Si bien el director del Indec Marco Lavagna había anticipado en septiembre que la presentación era esperada para “los próximos dos meses”, la puesta en marcha del indicador actualizado no tiene fecha estipulada oficialmente, según aseguraron desde el organismo a Infobae. Se espera que la nueva ponderación de la canasta oficial le dé más peso a los servicios que en la medición actual.
La última vez que el Indec informó un número por debajo del 3% fue en noviembre de 2021, cuando el ministro de Economía era Martín Guzmán y la interanual todavía estaba en la zona de 51,2% y el Poder Ejecutivo todavía sostenía programas de congelamiento de precios de productos de consumo masivo.
Al finalizar octubre, dos semanas antes de que se conociera el IPC, el BCRA activó la primera baja de tasas de interés en seis meses
Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.
La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.