
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
El gremio docente puso reparos a la implementación en más de 200 establecimientos educativos de la provincia. “Algunos sienten que se violenta el contrato laboral”, lanzó.
Educación06/11/2024El ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta, a cargo de Cristina Fiore, anunció la extensión de la jornada escolar en el 60% de las escuelas primarias públicas de jornada simple.
Si bien el horario puede ser modificado por cada establecimiento, los niños tendrán clases de 7:30 a 12:30 tuno mañana y turno tarde de 14 a 19 horas. Según fue informado a los directivos y a la comunidad educativa en general, la medida apunta a reforzar los contenidos que los estudiantes no lograron alcanzar en Lengua y Matemáticas.
En diálogo con Aries, la secretaria general de SiTEPSa (Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta), Victoria Cervera, explicó que a partir de la próxima semana, en un total de 258 escuelas, se aplicará la hora extra.
Cervera fue crítica con la medida calificándola de “intempestiva e inconsulta”. Según contó, en la docencia “generó malestar” dado que consideran que se ha “violado el contrato laboral” al implementarse en el tramo final del año. “Diferente hubiera sido que nos digan a principio de año pero el Gobierno ha tomado esta decisión y ya se estaría aplicando”, fundamentó su postura.
A esta situación, Cervera, advirtió por un cambio en el calendario escolar en donde los chicos que cumplimenten con los objetivos y las competencias asistirán hasta fines de noviembre y, a partir de allí, tendrán ocho días aquellos que necesiten reforzar contenidos. Los alumnos tendrán clases hasta el 30 de noviembre mientras que los docentes hasta el 19 de diciembre.
“Desde SiTEPSa proponíamos un sistema de tutorías para que trabajen los docentes con los niños que tuvieran verdaderas dificultades, esto no fue tomado en cuenta y se decidió a esta altura la jornada ampliada”, completó.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.
Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga, que realicen viajes interjurisdiccionales, deberán tramitar la nueva Licencia Nacional. El trámite se realiza de manera digital.
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
El exayudante de Diego Dabove asumirá la conducción del plantel profesional hasta el final de la temporada.
Se los acusa de tratar de "disuadir" a una mujer para "participar de una maniobra que involucra manejos irregulares de fondos públicos".