El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
El gremio docente puso reparos a la implementación en más de 200 establecimientos educativos de la provincia. “Algunos sienten que se violenta el contrato laboral”, lanzó.
Educación06/11/2024El ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta, a cargo de Cristina Fiore, anunció la extensión de la jornada escolar en el 60% de las escuelas primarias públicas de jornada simple.
Si bien el horario puede ser modificado por cada establecimiento, los niños tendrán clases de 7:30 a 12:30 tuno mañana y turno tarde de 14 a 19 horas. Según fue informado a los directivos y a la comunidad educativa en general, la medida apunta a reforzar los contenidos que los estudiantes no lograron alcanzar en Lengua y Matemáticas.
En diálogo con Aries, la secretaria general de SiTEPSa (Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta), Victoria Cervera, explicó que a partir de la próxima semana, en un total de 258 escuelas, se aplicará la hora extra.
Cervera fue crítica con la medida calificándola de “intempestiva e inconsulta”. Según contó, en la docencia “generó malestar” dado que consideran que se ha “violado el contrato laboral” al implementarse en el tramo final del año. “Diferente hubiera sido que nos digan a principio de año pero el Gobierno ha tomado esta decisión y ya se estaría aplicando”, fundamentó su postura.
A esta situación, Cervera, advirtió por un cambio en el calendario escolar en donde los chicos que cumplimenten con los objetivos y las competencias asistirán hasta fines de noviembre y, a partir de allí, tendrán ocho días aquellos que necesiten reforzar contenidos. Los alumnos tendrán clases hasta el 30 de noviembre mientras que los docentes hasta el 19 de diciembre.
“Desde SiTEPSa proponíamos un sistema de tutorías para que trabajen los docentes con los niños que tuvieran verdaderas dificultades, esto no fue tomado en cuenta y se decidió a esta altura la jornada ampliada”, completó.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.