
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El extesorero de la Caja de Abogados ejerció su derecho a réplica por las declaraciones del Dr. Juan Casabella Dávalos, quien – en “representación” de la institución – apuntó contra la gestión de Romani.
Cara a Cara25/10/2024El Dr. Eduardo Romani, extesorero de la Caja de Abogados de Salta, expresó su malestar por las declaraciones recientes del Dr. Juan Casabella Dávalos, quien, según Romani, se identificó como representante de la entidad en un proceso judicial en curso, pero ha sido desautorizado por la misma. Romani indicó que, de acuerdo con la última comunicación oficial de la Caja, Casabella Dávalos no posee ninguna representación oficial, un hecho que, a su juicio, genera confusión en el marco de la causa contra el excajero Sergio López.
Romani, quien emitió una carta documento en las últimas horas solicitando aclaraciones, puntualizó que las palabras de Casabella Dávalos tocaron temas personales y familiares que, según él, van más allá del ámbito profesional y afectan su honorabilidad. “No puedo permitir que se siga hablando livianamente de mi persona y de mi familia. Esto ha llegado al punto en que incluso mi hija ha sido objeto de comentarios infundados”, expresó Romani en Cara a Cara, programa conducido por el periodista Mario Ernesto Peña.
La Caja de Abogados de Salta emitió, por su parte, un comunicado en el que desvincula a Casabella Dávalos de cualquier rol representativo en la institución, subrayando que las manifestaciones realizadas no corresponden a una posición oficial de la Caja ni fueron autorizadas por sus autoridades.
El extesorero también enfatizó que fue durante su gestión que se descubrieron presuntas irregularidades contables que motivaron la denuncia contra el excajero Sergio López, acusado de haber cobrado y anulado recibos en la Caja de Abogados, hecho que provocó un faltante millonario, y por el cual será llevado a juicio oral y público. Romani aclaró que él no poseía autoridad de auditoría, ya que esta responsabilidad corresponde a otros sectores de la Caja. “La justicia debe actuar, pero no podemos tolerar acusaciones sin sustento, especialmente cuando se hacen a título personal y no desde la entidad”, sostuvo.
Finalmente, Romani reiteró su intención de colaborar con la justicia para aclarar su rol y las decisiones adoptadas en su gestión, defendiendo la honorabilidad y transparencia de su trabajo en la Caja de Abogados. “Esta es una cuestión de ética, y la Caja, como institución, merece una gestión profesional sin ambigüedades”, concluyó.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
El candidato a legislador porteño por el espacio Es Ahora Buenos Aires obtendría más del 25% de los votos en los comicios del 18 de mayo. Qué pasa los candidatos del PRO y La Libertad Avanza.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.