
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El gobernador aseguró que “muchos quieren invertir en el país pero, lo va a hacer mientras las reglas del juego sean claras y haya previsibilidad”.
Cara a Cara25/10/2024Tras su reunión en Olivos con el presidente Javier Milei, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz aseguró que durante el encuentro de tres horas “se habló muy poco de política. Escuchamos su postura sobre la macroeconomía, el riesgo país y le planteamos una serie de cuestiones que el mundo mira Argentina para invertir”.
En ese sentido, Sáenz, en Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, alertó sobre la mirada que muchos inversores le han dado sobre el país y es que “muchos están contentos con el RIGI, los beneficios aduaneros y tributarios pero ven con preocupación el tema institucional y, el que quiere invertir, lo va a hacer mientras las reglas del juego sean claras y haya previsibilidad, y eso se logra teniendo dialogo entre los gobernadores y el presidente”.
Es así que, el gobernador afirmó que “al parecer, los gobernadores fueron escuchados pero Milei está convencido de que vamos por buen camino. Tiene una postura dura y sólida respecto a lo que dice, hace y piensa”.
Por otro lado, el mandatario habló sobre los recortes que las provincias sufrieron y sostuvo que “el presidente no va a gastar en, lo que él entiende, podría afectar el equilibro fiscal y lo entendemos pero debe empezar a ver a Argentina geográficamente y ver que función cumple cada región”.
Puntualmente, abordó el conflicto en torno al presupuesto universitario y aseguró que “el problema de las universidades no está en el norte. Si el problema se detecta en Buenos Aires o en Capital Federal, se debe ver ahí. Soy un defensor de la educación pública y siempre me mostré con esa postura”. Mientras que para las medidas tomadas para la reforma jubilatoria, donde los diputados que lo acompañan votaron a favor, aseguró que “lamentablemente, los jubilados siempre son una variable de ajuste. Los diputados firman para que haya un aumento pero no dicen de donde sale la plata para pagarlo”.
Por último, Sáenz lamentó la paralización de las obras con financiamiento nacional a pesar de ser prioritarias para la provincia pero afirmó que “se sigue reclamando porque esos convenios se cumplan. El presupuesto del año que viene no contempla obras para nadie y entendemos la posición de Nación pero hay muchas cosas que no se dicen”.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.