
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Si bien se habló de 600 efectivos de Gendarmería, Prefectura Naval y Policía Federal enviados por la Nación, el ministro Domínguez dijo que maneja otros números.
Salta22/10/2024La semana pasada el gobernador Gustavo Sáenz y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich anunciaron el “Plan Güemes” con el objetivo de implementar nuevas estrategias para combatir el narcotráfico y proteger la frontera norte.
"La provincia asumirá temporalmente el costo del alojamiento y comida de los efectivos que lleguen", señaló en Aries el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, quien también adelantó que la Policía Federal incrementará su presencia en la región.
El ministro aclaró que las autoridades nacionales serán las encargadas de hacer un anuncio oficial sobre la cantidad exacta de efectivos que llegarán. Sin embargo, precisó que "serán más de 100 efectivos que se instalarán de manera definitiva, no temporal". En este sentido, subrayó que Gendarmería Nacional ya tiene bases en Colonia Santa Rosa, Pichanal y Orán, que cuentan con la infraestructura necesaria para alojar a estos refuerzos.
Finalmente, Domínguez resaltó que este refuerzo es un paso crucial para aumentar la seguridad en la frontera norte, una zona crítica para el tráfico ilegal. "Con estas medidas, buscamos garantizar un control más firme en los puntos más vulnerables de la frontera", concluyó el ministro.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.