
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


Si bien se habló de 600 efectivos de Gendarmería, Prefectura Naval y Policía Federal enviados por la Nación, el ministro Domínguez dijo que maneja otros números.
Salta22/10/2024
Ivana Chañi


La semana pasada el gobernador Gustavo Sáenz y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich anunciaron el “Plan Güemes” con el objetivo de implementar nuevas estrategias para combatir el narcotráfico y proteger la frontera norte.
"La provincia asumirá temporalmente el costo del alojamiento y comida de los efectivos que lleguen", señaló en Aries el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, quien también adelantó que la Policía Federal incrementará su presencia en la región.
El ministro aclaró que las autoridades nacionales serán las encargadas de hacer un anuncio oficial sobre la cantidad exacta de efectivos que llegarán. Sin embargo, precisó que "serán más de 100 efectivos que se instalarán de manera definitiva, no temporal". En este sentido, subrayó que Gendarmería Nacional ya tiene bases en Colonia Santa Rosa, Pichanal y Orán, que cuentan con la infraestructura necesaria para alojar a estos refuerzos.
Finalmente, Domínguez resaltó que este refuerzo es un paso crucial para aumentar la seguridad en la frontera norte, una zona crítica para el tráfico ilegal. "Con estas medidas, buscamos garantizar un control más firme en los puntos más vulnerables de la frontera", concluyó el ministro.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.