
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
La provincia de Buenos Aires gobernada por Axel Kicillof se hará cargo de algunas, pero se desconoce el futuro de las otras.
Política20/10/2024El conflicto entre el Gobierno y las universidades públicas también se trasladó a la obra pública: en lo que va del 2024, la gestión de Javier Milei ya rescindió 11 proyectos de mejoras edilicias en casas de estudio de todo el país. “No son priorizadas”, aseguran en el Ministerio de Economía.
La decisión de la Casa Rosada se conoce en medio de la discusión por el presupuesto que el Gobierno destina al funcionamiento de las universidades, lo que provocó tomas y clases abiertas en la vía pública en todo el país.
En el Gobierno aseguran que las obras en cuestión se debieron haber terminado en 2023 y que presentaban fuertes retrasos. Se trata de proyectos que fueron iniciados durante la gestión de Alberto Fernández. Según cálculos de TN el Estado había invertido unos $1422 millones en estas obras que al momento del traspaso de Gobierno estaban en ejecución, pero que la gestión de Milei decidió rescindir.
En algunos casos se trataba de obras que estaban cerca de terminarse, pero otras tenían un muy bajo nivel de avance físico. Como sea, el Gobierno decidió dejar de financiarlas, lo que representa otra decisión que coloca tensión a la actual discusión: mientras las Universidades advierten que el presupuesto 2025 impedirá su normal funcionamiento, el Gobierno insiste con auditar sus gastos.
En el listado de obras que fueron rescindidas se encuentra el nuevo edificio para la Escuela de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Nacional de Salta que debía haberse terminado en mayo de 2023, pero se avanzó en tan solo un 35%. En la obra ya se colocaron $131 millones. El proyecto contempla la construcción de un sector de 2235 m2. La obra se paralizó.
Otra proyecto que se rescindió es la ejecución de la obra nueva para la Universidad Nacional de Rosario (Unidad Académica Facultad de Ciencias Veterinarias), que debía haberse finalizado en agosto de 2023, pero quedó en un 10.42%. Se pagaron 127 millones de pesos. Lo mismo ocurrió con un proyecto en la Universidad de Río Negro, en General Roca, en donde se pagaron $152 millones para una iniciativa que quedó trunca. Se debió haber finalizado en el octavo mes del 2023.
Ninguno de estos proyectos forma parte del anexo dos del acuerdo que el Gobierno firmó con las provincias. En ese listado están las obras que la Casa Rosada se comprometió a seguir financiando, por lo que sino son las provincias o las propias casas de estudio las que deciden terminar los proyectos los proyectos quedarán en la nada.
También hay otras obras que en la Casa Rosada dicen haber rescindido pese a que estaban prontas o en camino de terminarse. Un ejemplo de esto son las obras edilicias que se hacían en la Universidad Nacional de José C. Paz, en donde se trabajaba en el edificio aulario y el comedor universitario. La obra debió haberse inaugurado en noviembre de 2023 y quedó en un 64% de avance físico, por el que se pagaron $224 millones.
La gestión de Axel Kicillof dice que terminará esta y otras obras más con fondos propios. El encargado de finalizar estos proyectos es la misma persona que los tenía a cargo en Nación: se trata de Gabriel Katopodis, hoy al frente de Infraestructura bonaerense. Misma suerte correrá la obra inconclusa de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (Baradero), que quedó en un 74% y por la que se pagaron $37 millones: una parte ya la terminó la propia universidad y el resto lo hará el gobierno bonaerense.
Otro de los trabajos que no se terminaron a tiempo y que ahora serán finalizados por la provincia de Buenos Aires es la obra de la Universidad Nacional de Jose C. Paz, en donde se hacían aulas y un natatorio que quedó en un 41%. Ya se pagaron más de $200 millones. Para que una obra pueda ser continuida por otra jurisdicción, la rescisión es una etapa clave ya que para firmar un nuevo convenio se tiene que haber terminado el anterior.
La lista de obras rescindidas también incluye a la Universidad Nacional de Villa María, que quedó en un 48% por los que ya se pagaron 107 millones de pesos. Hubo rescisiones también en la Universidad Nacional de Cuyo ($149 millones); Universidad Nacional de Jujuy ($173 millones); Universidad Nacional de San Juan ($86 millones) y otro trabajo más en la Universidad de Jujuy por $36 millones.
Según pudo saber TN, al momento de hacer el traspaso de gobierno, había 42 obras en ejecución, de las que al menos ya se cancelaron 11. La próxima semana comenzarán los primeros pasos formales para iniciar las auditorías en las universidades luego de que el gobierno dejara sin efecto la resolución de la Procuración del Tesoro que impedía a la Sigen realizar ese control. Las primeras dos serán las casas de estudio de La Matanza y la de Lomas de Zamora y ya se comenzarán con los contactos para desembarcar en la Universidad de Buenos Aires. En la UBA se iniciará por la Facultad de Economía, Medicina y Abogacía.
Con información de TN
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.