
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El presidente Javier Milei criticó la gestión de la pandemia de COVID-19 por el gobierno anterior, Según dijo, con las ideas de "libertad" hubieran sido menos los muertos.
Política20/10/2024Durante su discurso en el Tech Forum Argentina 2024, celebrado en el Hotel Libertador el sábado, el presidente Javier Milei volvió a cuestionar la gestión de la pandemia de COVID-19 realizada por el gobierno anterior. El mandatario insistió en que la clave para enfrentar situaciones de crisis es permitir que "los precios se expresen libremente" para que los recursos se reasignen de manera eficiente. "No aparece algún problema si ustedes dejan que los precios se expresen libremente; lo que se van a encontrar es con una reasignación de recursos tal que se encuentre la solución al problema", afirmó Milei.
El presidente aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas contra el exministro de Salud Ginés González García, recientemente fallecido, y la gestión de la pandemia bajo el mandato de Alberto Fernández. "Ayer dejó este mundo ese ser siniestro que fue el impresentable y repugnante ministro de Salud, cómplice de la cuarentena cavernícola más grande de la historia", sostuvo Milei, acusándolo de ser responsable de más de 100.000 muertes por la gestión errónea de la crisis sanitaria. "Si Argentina hubiera hecho las cosas como un país mediocre, hubiera habido 30.000 muertos; sin embargo, nosotros pasamos los 130.000", añadió. Entre sus descalificaciones, el mandatario dijo que será recordado como un "hijo de puta".
Para Milei, el control de precios y la intervención estatal durante la pandemia impidieron una respuesta eficaz y costaron vidas humanas. "La teoría económica tenía respuesta para este tipo de cosas. Si hay un cambio profundo en la demanda y los precios se ajustan libremente, los recursos se mueven de un sector a otro de manera eficiente. Pero cuando los políticos meten la mano para controlar precios, lo que se necesita no se produce, y eso termina en una pérdida de bienestar enorme", explicó el mandatario.
Finalmente, el presidente defendió las ideas del libre mercado y la libertad económica como alternativas a la intervención estatal, e incluso hizo un guiño a las ideas anarcocapitalistas. "Si hubiéramos aplicado las ideas de la libertad, hubiéramos tenido muchísimos menos muertos. Y en un modelo anarcocapitalista, ni siquiera habríamos tenido a una basura de presidente que utilizó la cuarentena para mejorar su imagen y obtener un mejor resultado electoral", concluyó Milei, reafirmando su convicción de que la libre empresa es la mejor herramienta para enfrentar futuras crisis.
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.