
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
El presidente Javier Milei criticó la gestión de la pandemia de COVID-19 por el gobierno anterior, Según dijo, con las ideas de "libertad" hubieran sido menos los muertos.
Política20/10/2024Durante su discurso en el Tech Forum Argentina 2024, celebrado en el Hotel Libertador el sábado, el presidente Javier Milei volvió a cuestionar la gestión de la pandemia de COVID-19 realizada por el gobierno anterior. El mandatario insistió en que la clave para enfrentar situaciones de crisis es permitir que "los precios se expresen libremente" para que los recursos se reasignen de manera eficiente. "No aparece algún problema si ustedes dejan que los precios se expresen libremente; lo que se van a encontrar es con una reasignación de recursos tal que se encuentre la solución al problema", afirmó Milei.
El presidente aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas contra el exministro de Salud Ginés González García, recientemente fallecido, y la gestión de la pandemia bajo el mandato de Alberto Fernández. "Ayer dejó este mundo ese ser siniestro que fue el impresentable y repugnante ministro de Salud, cómplice de la cuarentena cavernícola más grande de la historia", sostuvo Milei, acusándolo de ser responsable de más de 100.000 muertes por la gestión errónea de la crisis sanitaria. "Si Argentina hubiera hecho las cosas como un país mediocre, hubiera habido 30.000 muertos; sin embargo, nosotros pasamos los 130.000", añadió. Entre sus descalificaciones, el mandatario dijo que será recordado como un "hijo de puta".
Para Milei, el control de precios y la intervención estatal durante la pandemia impidieron una respuesta eficaz y costaron vidas humanas. "La teoría económica tenía respuesta para este tipo de cosas. Si hay un cambio profundo en la demanda y los precios se ajustan libremente, los recursos se mueven de un sector a otro de manera eficiente. Pero cuando los políticos meten la mano para controlar precios, lo que se necesita no se produce, y eso termina en una pérdida de bienestar enorme", explicó el mandatario.
Finalmente, el presidente defendió las ideas del libre mercado y la libertad económica como alternativas a la intervención estatal, e incluso hizo un guiño a las ideas anarcocapitalistas. "Si hubiéramos aplicado las ideas de la libertad, hubiéramos tenido muchísimos menos muertos. Y en un modelo anarcocapitalista, ni siquiera habríamos tenido a una basura de presidente que utilizó la cuarentena para mejorar su imagen y obtener un mejor resultado electoral", concluyó Milei, reafirmando su convicción de que la libre empresa es la mejor herramienta para enfrentar futuras crisis.
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.