
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
En el cierre del Tech Forum Argentina 2024, Javier Milei ofreció un encendido discurso en defensa del capitalismo y la innovación tecnológica.
Política20/10/2024En su intervención en el cierre del Tech Forum Argentina 2024, celebrado en el Hotel Libertador el sábado, el presidente Javier Milei agradeció a las autoridades del evento por la organización y destacó la importancia de la tecnología en el crecimiento económico. "Es un orgullo para mí, siendo un férreo defensor del capitalismo de libre empresa, poder dirigirme ante un público que apuesta diariamente a descubrir nuevas y mejores soluciones para nuestros problemas cotidianos", afirmó al iniciar su discurso.
Durante su exposición, Milei defendió el concepto de "destrucción creativa", refiriéndose a la capacidad de la tecnología para generar innovación a pesar de los temores que puedan surgir. "No hay que tenerle miedo al progreso tecnológico. Se van a destruir empleos, pero se van a crear nuevos", expresó. En este sentido, aseguró que el temor a la pérdida de trabajos es infundado y recordó que, si los luditas —quienes destruían telares en el siglo XIX— hubieran tenido razón, "la tasa de desempleo en el mundo sería del 87.5%".
El presidente criticó a los políticos por buscar controlar la tecnología a través de regulaciones, señalando que el verdadero problema no es la innovación, sino las restricciones que se imponen. "A los políticos les gusta el control y no les gusta la flexibilidad. El problema no es la tecnología, el problema son los políticos", afirmó de forma tajante, sugiriendo que la flexibilidad en el mercado laboral es clave para que el progreso tecnológico no afecte negativamente a los trabajadores.
Finalmente, Milei hizo un comentario controvertido al referirse a la teoría económica que, según él, no está preparada para manejar los rendimientos crecientes que genera el progreso tecnológico. "La teoría económica no está desarrollada para contemplar estos eventos, y consecuentemente, cuando ven rendimientos crecientes, los políticos quieren regular", explicó. Además, asoció las ideas de regulación con la izquierda política, concluyendo de forma provocadora: "No se equivocaron los que le pusieron siniestro a la izquierda".
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.