
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
“Nuestra gente quiere trabajar y tenemos una tierra rica que debemos aprovechar”, afirmó el senador por Orán.
Salta17/10/2024El senador por Orán, Juan Cruz Curá, se pronunció sobre la problemática del narcotráfico en la frontera norte con Bolivia y destacó la importancia de reforzar las medidas de seguridad sin descuidar el desarrollo económico de la región. “Genera preocupación lo que vivimos en el norte. Tenemos una frontera totalmente permeable que ha ocasionado mucho daño a los vecinos”, expresó Curá. Recordó además su encuentro con la exministra Patricia Bullrich, donde tuvo la oportunidad de mostrarle la situación crítica que enfrenta la frontera.
Durante su intervención en “Día de Miércoles”, con la conducción de Mónica Abilés, el senador hizo hincapié en que el combate al narcotráfico debe ir acompañado de un impulso a la actividad productiva. “Nuestro norte tiene muchas posibilidades, tenemos una tierra rica, fértil, con potencial para la banana, soja, poroto, citrus, y gente que necesita trabajar”, explicó Curá. Para el legislador, una política de seguridad sin un desarrollo económico paralelo deja a muchos habitantes sin opciones laborales, convirtiéndolos en “rehenes del crimen organizado”.
Curá recordó un conflicto de 2018, cuando trabajadores de frontera realizaron cortes de ruta al ser impedidos de continuar con su actividad laboral, una situación que consideró “controvertida pero real”. Según el senador, para evitar que se repita este escenario, es crucial plantear “una alternativa social y laboral” que permita a los habitantes acceder a empleos genuinos. “Necesitamos incentivar la producción, revisar los impuestos y concretar la Zona Franca que tanto soñamos para la frontera”, sostuvo.
Para finalizar, el senador subrayó que el Gobierno Nacional debe “tomar medidas políticas integrales” que incluyan tanto el combate al narcotráfico como el fomento de la productividad local. “Queremos que nuestra gente pueda tener un trabajo genuino, con acceso a obra social y todos los derechos que hoy se ven comprometidos por el crecimiento de la ilegalidad”, concluyó Curá.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.