
Así lo expresó el partido de Elisa Carrió, que aclaró que eso no significa un respaldo al Gobierno o a su programa. Al Congreso le compete prestar autorización solamente.
El senador por Orán afirmó que "no lograron el objetivo" de democratizar la participación. Además, adelantó que se discutirá una propuesta para reducir el piso de votos para las listas de concejales.
Política17/10/2024El senador por Orán, Juan Cruz Curá, expresó su apoyo a la eliminación de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en Salta, que será debatida en el Senado provincial. En diálogo con Mónica Abilés, en el programa “Día de Miércoles”, Curá sostuvo que aunque las PASO fueron concebidas para "democratizar y fomentar la participación ciudadana," no cumplieron con ese propósito. “Creo que el costo elevado que tienen y la posibilidad de que una persona vote por un candidato de otro partido no hacen a la esencia de lo que era”, afirmó el legislador.
El senador resaltó que el sistema de voto electrónico utilizado en Salta funciona bien y es visto con buenos ojos en otras provincias. “He hablado con gente de Córdoba y Santa Fe y lo ven con buenos ojos a nuestro sistema", mencionó Curá, quien también destacó que el costo del voto electrónico no es tan elevado comparado con otros métodos. "En Salta, hacer una boleta única en papel sería impráctico por su tamaño", agregó.
Además del debate sobre las PASO, Curá adelantó que se avanzará con un proyecto para modificar el piso electoral que actualmente se exige para las listas de concejales. “Presenté un proyecto de ley para reducir el porcentaje mínimo del 5% al 3%, ya que el sistema actual dificulta la participación de partidos más pequeños en los Consejos Deliberantes”, explicó. Según el senador, esta medida busca garantizar una mayor representatividad y evitar la proliferación de listas que no alcanzan el mínimo exigido.
El legislador también subrayó la importancia de seguir debatiendo estos temas en el Senado y en la Cámara de Diputados. “Tenemos que encontrar un equilibrio para que la democracia funcione de manera representativa y eficiente. Espero que podamos avanzar con estas reformas este año”, concluyó Curá.
Así lo expresó el partido de Elisa Carrió, que aclaró que eso no significa un respaldo al Gobierno o a su programa. Al Congreso le compete prestar autorización solamente.
Tras meses de bajo perfil, el ex candidato presidencial cerró el evento partidario y envió un mensaje de unidad.
"Nunca avalé un decreto, pero este tiene necesidad y urgencia porque si no las consecuencias van a ser nefastas para la Nación", explicó la exlegisladora.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El mandatario chaqueño anunció esta semana que el objetivo de la alianza electoral es “enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder”. Alcanza tanto a las legislativas provinciales como a las nacionales.
“Fue un accidente”, planteó la diputada nacional por La Libertad Avanza con relación a Pablo Grillo, que se encuentra en grave estado porque una cápsula de gas lacrimógeno impactó en su cabeza.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.