
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Legisladora provincial adelantó que, junto al Procurador General, y en virtud de la detención del intendente de Aguas Blancas, se avanza en ese sentido.
Salta10/10/2024La diputada por Orán, Patricia Hucena, subrayó la necesidad de reforzar la Ley de Ficha Limpia para evitar que personas vinculadas al narcotráfico accedan a cargos públicos. En “Día de Miércoles”, con la conducción de Mónica Abilés, la legisladora se mostró preocupada por el avance del narcotráfico en la política, mencionando el caso del intendente de Aguas Blancas, Sergio "Oreja" Martínez, quien ha sido señalado por sus presuntos vínculos con el tráfico de drogas. "Es lamentable, aberrante y avergonzante que personas vinculadas a estas actividades utilicen la política como herramienta de impunidad", afirmó Hucena.
La diputada destacó que la Ley de Ficha Limpia, que impide a personas con condenas judiciales postularse a cargos públicos, debe ser mejorada. "Ficha Limpia actualmente sólo se aplica a aquellos con condena en segunda instancia, pero esto permite que candidatos con procesos abiertos sigan en carrera política", señaló. Hucena explicó que está trabajando junto al Procurador General, Pedro García Castiella, y otros legisladores para ampliar los alcances de la norma.
"El procurador nos adelantó que elevará propuestas importantes a la Legislatura, y es crucial que trabajemos juntos con la justicia y las cámaras legislativas para que estas leyes se apliquen correctamente", indicó la diputada, destacando la necesidad de fortalecer el rol del Tribunal Electoral para garantizar su cumplimiento.
Finalmente, la legisladora insistió en que quienes aspiran a cargos públicos deben cumplir con requisitos morales y éticos indispensables. "No se puede tener causas abiertas o antecedentes malos. Así como el ciudadano debe cumplir la ley, los políticos debemos ser un ejemplo de integridad. Nadie debería tener privilegios ni coronitas", concluyó Hucena.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.