
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
Lo expresó en Cara a Cara el fiscal federal Carlos Amad. "El Estado invierte mucho en nosotros para que nos vendamos por el pancho y la coca", se despachó.
Cara a Cara27/09/2024El fiscal federal Carlos Amad, en Cara a Cara con Mario Peña, se refirió al terrible flagelo del narcotráfico en la provincia, y disparó, entre otras cuestiones, contra el condenado exjuez Carlos Reynoso, a quien sindicó como clave para el arraigo de las modalidades delictivas narco en Salta en los últimos años, aunque también, sin dar nombres, reconoció que el polémico exmagistrado no es el único en facilitar la inserción del crimen organizado en las fronteras.
"Reynoso pudo haber hecho muchísimo, y no hizo nada. Que hayan estas organizaciones criminales tienen mucho que ver con su inacción. Yo llevo muchos años de fiscal, he sido amenazado, me han dejado balas, me han roto el auto, han entrado a mi casa, abrieron mi computadora, me robaron cosas, me han dejado 'cartitas de amor' (sic). Todo el mundo sabe dónde vivo, y yo ando sin custodia. Y estamos investigando con mi equipo a organizaciones criminales", expresó el fiscal.
Sin embargo, reconoció que "los controles se han relajado durante un tiempo largo. Ahora volvieron a implantarse controles más férreos. Antes estaba devastado el sistema de inteligencia, el sistema carcelario. Hay muchas cosas que se corrigieron, otras hay que mejorar y profundizar. No se combate en narcotráfico sin inteligencia. Nuestras fronteras son un colador, y eso pasa porque está todo relajado. Somos un país de tráfico de drogas, tenemos una hidrovía que nadie controla", describió.
"Trabajo todos los días para que el problema del narcotráfico no llegue a escalas como Rosario. Reynoso no es el único. Hay muchos jueces federales en estos tiempos modernos, que fueron sospechados, destituidos, encarcelados, juzgados y condenados por tener relaciones umbilicales con el narcotráfico, y eso es grave. El Estado invierte demasiado en nosotros, como para que nosotros nos vendamos por el pancho y la coca. A nosotros nos pagan muy bien como para que venga un cualquiera a ofrecernos dinero para que le demos pase libre, o para que hagamos alguna cosa que sea reñida con la ley. Y eso es una barbaridad", exclamó Amad.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.