
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
La reforma laboral también ha tocado aspectos sensibles como el empleo doméstico, un sector altamente informal en Salta.
Argentina05/10/2024El empleo doméstico, históricamente marcado por la informalidad, ha sido uno de los sectores más afectados por la reforma laboral. En Vale Todo con Valeria Capisano por Aries, Gustavo Feoli abogado laboralista, explicó que, a partir de la modificación, "ya no hay un mínimo de horas semanales para registrar a una empleada doméstica; ahora, incluso si trabaja un solo día, puede ser formalizada".
Feoli destacó que los aportes necesarios para registrar a una trabajadora doméstica son considerablemente más bajos que en otros sectores, lo que facilita su regularización. "El máximo aporte que se paga es de aproximadamente 20.000 pesos mensuales, lo cual incluye jubilación, obra social y ART", explicó el abogado.
A pesar de estos incentivos, el sector sigue dominado por la informalidad. "La falta de conocimiento es uno de los principales obstáculos", advirtió Feoli. En Salta, el trabajo doméstico no registrado alcanza cifras alarmantes, aunque la reforma ofrece beneficios fiscales a los empleadores que regularicen esta situación.
Feoli subrayó que blanquear a las trabajadoras domésticas no solo otorga derechos laborales, sino que también brinda seguridad jurídica a los empleadores. "Es más barato y más seguro registrar a una empleada que no hacerlo", concluyó el especialista.
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.