
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
“Los recursos de la policía son escasos y no pueden hacer frente a la marea de droga que pasa por Salta” sostuvo el ex jefe de Investigaciones de la Policía.
Cara a Cara04/10/2024En su paso por “Cara a Cara”, el ex jefe de Investigaciones de la Policía de Salta, Vicente Cordeyro, arremetió contra las políticas con las que hoy, se ataca al crimen organizado y aseguró que “los recursos de la policía son escasos y no pueden hacer frente a la marea de droga que pasa por Salta”.
En ese sentido, resaltó que la situación es histórica y que por mucho tiempo se negó. “Ministros de seguridad negaron sistemáticamente que existan asociaciones delictivas relacionadas al narcotráfico en Salta pero si buscamos, hay clanes dueños de clubes y en toda Argentina”.
Es así que sostuvo que “no hay una visión geopolítica que pueda solucionar el problema. Los Castedo tenían cooptada toda la frontera de Bolivia y Argentina y nadie lo tuvo en cuenta. Los recursos no están y nunca estuvieron”.
Además, aseguró que “uno tiene la esperanza que esto cambie pero si es solamente un discurso político de un Ministro y no hay cursos de acciones efectivos, esto no va a cambiar.”
Al referirse a las pistolas taser, Cordeyro sostuvo que “es una cuestión complicada. La policía solamente practica tiro cuando asciende o en una capacitación y no cuenta con los recursos ni para hacer frente a la delincuencia común y una taser es un elemento de lujo que no tiene sentido si los policías patrullan en una camioneta modelo 99”.
Por último, el ex funcionario sostuvo que “existe mucha droga dando vueltas y hay que hacer políticas acertadas. Ningún gobierno, desde hace más de 30 años hizo algo por solucionarlo”.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.