
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El Gobierno extendió la Etapa 1 del blanqueo de capitales, permitiendo a los contribuyentes declarar activos sin penalidades hasta el 31 de octubre.
Salta28/09/2024El Gobierno nacional anunció la extensión del plazo para la Etapa 1 del blanqueo de capitales hasta el 31 de octubre. Esta etapa permite a los contribuyentes declarar hasta 100.000 dólares sin pagar ningún tipo de interés o penalidad. La prórroga busca dar más tiempo a quienes todavía no han completado sus trámites.
Consultado por Valeria Capisano en Vale Todo por Aries, Santiago Konstantinovsky, economista consultado, destacó que la medida responde a la persistencia de algunas dudas y a la demanda de tiempo adicional por parte de los contadores. "El Gobierno decidió comprar un poco más de tiempo porque había muchas dudas que persistían sobre algunos puntos", explicó.
El blanqueo tiene como objetivo principal aumentar la recaudación y ampliar la base de contribuyentes. Aunque la meta inicial del Gobierno era blanquear 40.000 millones de dólares, todavía está lejos de alcanzar esa cifra. "El gobierno de Macri blanqueó 130.000 millones de dólares; la meta actual es mucho más baja", añadió Konstantinovsky.
Hasta la fecha, más de 100.000 cuentas han sido abiertas en el marco de este proceso. Los bancos vieron una gran afluencia de personas interesadas en regularizar sus activos, especialmente en ciudades como Salta. Según Konstantinovsky, esta extensión también busca asegurar que quienes aún no completaron sus trámites tengan una nueva oportunidad para hacerlo.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.