
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
La psicóloga Fernanda Domínguez destacó la importancia de su implementación para enfrentar crisis emocionales, en un proyecto que ya cuenta con apoyo legislativo.
Salud20/09/2024En diálogo con Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez destacó la importancia de los Primeros Auxilios Psicológicos, “una herramienta esencial para brindar apoyo emocional inmediato en situaciones de crisis”.
Domínguez señaló que, si bien muchos salteños están capacitados en técnicas de RCP, pocos saben cómo manejar una crisis de pánico o asistir emocionalmente en eventos traumáticos, como accidentes o desastres naturales, “para tener una sociedad más empática y preparada", afirmó.
La psicóloga, junto al diputado Edgar Domínguez, presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Salta para que los primeros auxilios psicológicos se incluyan como capacitación virtual en todos los sectores, y con ADP para brindar formación virtual en igual sentido a docentes en los próximos meses, con el respaldo del Ministerio de Educación.
Esta formación permitiría una primera intervención en situaciones de crisis, hasta que se derive a especialistas en psicología o psiquiatría. "Los primeros auxilios psicológicos son clave para prevenir patologías graves a largo plazo", destacó.
Según Domínguez, "después de la pandemia, tomamos mayor conciencia de la importancia de la salud mental, y hoy más que nunca debemos estar preparados”.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.