
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
Si bien los números de consultas no superan el promedio, sugieren descomprimir en centros de salud.
Salta11/09/2024El gerente del hospital del Milagro, Dr. José Antonio Soto Ruíz, por Aries informó que se está atendiendo un promedio diario de 200 pacientes en su guardia, con una notable afluencia de casos respiratorios.
Según el Dr. Soto Ruíz, si bien la situación de enfermedades respiratorias se ha mantenido estable en los últimos días, es importante que los salteños acudan por la guardia solo en los casos más delicados.
"Estamos viendo un poco de todo: influenzas, casos de COVID-19, bronquitis, pero no hubo un aumento considerable en comparación con días anteriores, a pesar del humo y los factores climáticos recientes", explicó Soto Ruíz, en relación al fenómeno del polvo suspendido en el aire.
En ese sentido destacó la importancia de tomar medidas preventivas frente a las condiciones ambientales, como evitar la exposición al humo y al polvo en momentos críticos del día, sobre todo los pacientes que ya padecen asma o alguna otra condición previa.
Finalmente, el Dr. Soto Ruíz subrayó que es fundamental que aquellos que presenten síntomas persistentes o graves consulten con un médico, pero recomendó dejar la guardia para casos de mayor urgencia, ya que, por ejemplo el año pasado con el brote de dengue, se llegó a atender 350 personas diarias y el sistema tambaleó.
Es importante ventilar los espacios, evitar ejercicios al aire libre en horarios de mucho calor o humo, y protegerse lo mejor posible y en caso de tener síntomas, evitar la automedicación y concurrir al médico”, completó.
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.