
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
El extesorero de la Caja de Abogados analizó la elección que perdió contra Julia Toyos el pasado 2 de junio.
Salta05/09/2024En el programa Día de Miércoles, el Dr. Eduardo Romani, extesorero de la Caja de Abogados, y excandidato a la presidencia del órgano analizó el escenario post electoral, luego de perder las elecciones con la lista opositora encabezada por Julia Toyos. Además afirmó que el robo millonario a la Caja bajo esa comisión directiva influyó negativamente en las urnas.
Primeramente, el abogado “agradeció a Toyos por caratularlo como un buen gestor” y aseguró que con la nueva presidenta del órgano se reunió, de manera informal, para “aconsejarla” sobre aspectos institucionales y deslizó un trabajo conjunto.
“Cuando yo fui presidente del Colegio de Abogados ella fue mi referente en la comisión provisional. Su marido, el Dr. César Rodríguez, fue consejero de mi gestión y después dos veces vicepresidente. Es gente que trabajó palma a palma conmigo y somos de alguna manera un equipo que viene trabajando, hace mucho tiempo y conocemos las instituciones”, afirmó.
Romani advirtió que el escandaloso robo millonario a la Caja por parte de un empleado cuando él era tesorero influyó “en gran medida” en los resultados adversos.
“Yo entiendo que es una persona que actuó su en solitario, de hecho, así está dentro del expediente penal. Hicimos lo que corresponde hacer y yo estoy orgulloso de esa actuación. Fuimos denunciamos en Fiscalía y se puso toda la documentación, para que los revisores de cuentas, que son de la oposición, de la minoría, realicen la auditoría”, agregó.
Finalmente, Romani aclaró que, “contrario a lo que se dijo antes de las últimas elecciones, se cumplieron rigurosamente todos los tiempos estipulados para la presentación de listas”.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.