
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El extesorero de la Caja de Abogados analizó la elección que perdió contra Julia Toyos el pasado 2 de junio.
Salta05/09/2024En el programa Día de Miércoles, el Dr. Eduardo Romani, extesorero de la Caja de Abogados, y excandidato a la presidencia del órgano analizó el escenario post electoral, luego de perder las elecciones con la lista opositora encabezada por Julia Toyos. Además afirmó que el robo millonario a la Caja bajo esa comisión directiva influyó negativamente en las urnas.
Primeramente, el abogado “agradeció a Toyos por caratularlo como un buen gestor” y aseguró que con la nueva presidenta del órgano se reunió, de manera informal, para “aconsejarla” sobre aspectos institucionales y deslizó un trabajo conjunto.
“Cuando yo fui presidente del Colegio de Abogados ella fue mi referente en la comisión provisional. Su marido, el Dr. César Rodríguez, fue consejero de mi gestión y después dos veces vicepresidente. Es gente que trabajó palma a palma conmigo y somos de alguna manera un equipo que viene trabajando, hace mucho tiempo y conocemos las instituciones”, afirmó.
Romani advirtió que el escandaloso robo millonario a la Caja por parte de un empleado cuando él era tesorero influyó “en gran medida” en los resultados adversos.
“Yo entiendo que es una persona que actuó su en solitario, de hecho, así está dentro del expediente penal. Hicimos lo que corresponde hacer y yo estoy orgulloso de esa actuación. Fuimos denunciamos en Fiscalía y se puso toda la documentación, para que los revisores de cuentas, que son de la oposición, de la minoría, realicen la auditoría”, agregó.
Finalmente, Romani aclaró que, “contrario a lo que se dijo antes de las últimas elecciones, se cumplieron rigurosamente todos los tiempos estipulados para la presentación de listas”.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.