
De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.


El abogado penalista afirmó que la provincia está "derrotada por el narcotráfico", criticando las políticas actuales y la falta de idoneidad. “Mientras cuidamos las hormigas, se nos escapa el elefante”, ironizó.
Salta05/09/2024
Ivana Chañi
En su visita a "Día de Miércoles" con Mónica Abilés, el reconocido abogado penalista, Dr. Marcelo Arancibia, lanzó una dura crítica a la situación del narcotráfico en Salta, afirmando que "estamos derrotados". Según Arancibia, los datos internacionales respaldan esta afirmación: "Usted me va a decir, ¿de dónde saco los índices? En los índices de Interpol, en los índices de la DEA, en los índices de Europa, Argentina viene igual o un poquito antes que España y Brasil", comparó el abogado.
Para Arancibia, la justicia está haciendo lo mejor que puede con los recursos disponibles, pero no es suficiente. "Los jueces, fiscales y defensores tratamos de hacer todo lo mejor posible, pero en un marco muy limitado", expresó.
El abogado también cuestionó la idoneidad de quienes están en posiciones clave en esta lucha, y aludió a la gestión del ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Marcelo Domínguez. "Cuidamos la hormiga y se nos escapa el elefante porque debemos de poner gente idónea en los lugares determinados", afirmó, subrayando que "cunde más la alcahuetería que la idoneidad" entre quienes toman las decisiones. Aunque aclaró que sus críticas no son un ataque personal: "El denominador de mi vida es la prudencia y el respeto, pero veo que estamos derrotados".
Arancibia señaló que las legislaciones actuales están demasiado enfocadas en los laboratorios y las teorías, pero alejadas de la realidad. Propuso convocar a gente con experiencia en la calle, porque "quizás no hemos leído la doctrina o los cursos, pero conocemos la calle", sugirió como parte de una estrategia más efectiva para enfrentar el narcotráfico.
En ese sentido, el abogado penalista, sugirió “abrir el juego”. "No se le puede confiar únicamente a tecnócratas o técnicos en proyecciones legales, creyendo que ahí nace y muere una posible solución", afirmó.
En sus reflexiones, y para hacer más gráfico su punto, el abogado comparó las políticas actuales con la administración de un medicamento ineficaz. "Si un medicamento no sirve porque no da resultado, no hay que seguir pensando para el mismo lado", afirmó, y advirtió que seguir aplicando las mismas soluciones solo profundiza los errores. Concluyendo, Arancibia demandó un cambio radical en la estrategia: "Los índices no deben seguir multiplicándose frente a la realidad".

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.

El sector taxista advirtió que diciembre será un mes crítico por la pérdida de puestos de trabajo y la falta de control sobre las aplicaciones de transporte.

Los centros de salud ofrecerán test de Findrisk, mediciones de glucemia, presión e IMC, además de talleres de educación alimentaria y prevención.

El operativo que se realizó este jueves en Av. Bicentenario. Se controlaron motos y autos que trabajan con Uber y DiDi, para verificar que cumplan con los requisitos solicitados.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.