
Se colocó lajas en el primer descanso, además, se acondicionaron las caminerías y se hizo una limpieza general del canal pluvial que se encuentra dentro del predio. Se solicita a la comunidad en general mantener la higiene.


El abogado penalista afirmó que la provincia está "derrotada por el narcotráfico", criticando las políticas actuales y la falta de idoneidad. “Mientras cuidamos las hormigas, se nos escapa el elefante”, ironizó.
Salta05/09/2024
Ivana Chañi
En su visita a "Día de Miércoles" con Mónica Abilés, el reconocido abogado penalista, Dr. Marcelo Arancibia, lanzó una dura crítica a la situación del narcotráfico en Salta, afirmando que "estamos derrotados". Según Arancibia, los datos internacionales respaldan esta afirmación: "Usted me va a decir, ¿de dónde saco los índices? En los índices de Interpol, en los índices de la DEA, en los índices de Europa, Argentina viene igual o un poquito antes que España y Brasil", comparó el abogado.
Para Arancibia, la justicia está haciendo lo mejor que puede con los recursos disponibles, pero no es suficiente. "Los jueces, fiscales y defensores tratamos de hacer todo lo mejor posible, pero en un marco muy limitado", expresó.
El abogado también cuestionó la idoneidad de quienes están en posiciones clave en esta lucha, y aludió a la gestión del ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Marcelo Domínguez. "Cuidamos la hormiga y se nos escapa el elefante porque debemos de poner gente idónea en los lugares determinados", afirmó, subrayando que "cunde más la alcahuetería que la idoneidad" entre quienes toman las decisiones. Aunque aclaró que sus críticas no son un ataque personal: "El denominador de mi vida es la prudencia y el respeto, pero veo que estamos derrotados".
Arancibia señaló que las legislaciones actuales están demasiado enfocadas en los laboratorios y las teorías, pero alejadas de la realidad. Propuso convocar a gente con experiencia en la calle, porque "quizás no hemos leído la doctrina o los cursos, pero conocemos la calle", sugirió como parte de una estrategia más efectiva para enfrentar el narcotráfico.
En ese sentido, el abogado penalista, sugirió “abrir el juego”. "No se le puede confiar únicamente a tecnócratas o técnicos en proyecciones legales, creyendo que ahí nace y muere una posible solución", afirmó.
En sus reflexiones, y para hacer más gráfico su punto, el abogado comparó las políticas actuales con la administración de un medicamento ineficaz. "Si un medicamento no sirve porque no da resultado, no hay que seguir pensando para el mismo lado", afirmó, y advirtió que seguir aplicando las mismas soluciones solo profundiza los errores. Concluyendo, Arancibia demandó un cambio radical en la estrategia: "Los índices no deben seguir multiplicándose frente a la realidad".

Se colocó lajas en el primer descanso, además, se acondicionaron las caminerías y se hizo una limpieza general del canal pluvial que se encuentra dentro del predio. Se solicita a la comunidad en general mantener la higiene.

La habilitación de estos puntos estratégicos tiene por finalidad anticiparse a un evento climático; al planificar previamente la contención por la temporada de lluvias y crecidas para proporcionar recursos a las familias afectadas.

Las intensas lluvias afectaron tramos claves entre el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes. Los trabajos se mantienen durante toda la jornada.

Federico Núñez Burgos informó que la Defensoría del Pueblo recibe cerca de 150 reclamos por semestre, encabezados por problemas con servicios públicos y obras sociales. También se atienden demoras en trámites municipales.

La abogada previsional Julia Toyos detalló que en Salta hay alrededor de 162 mil jubilados y pensionados, lo que representa el 11,2% de la población.

El móvil de Hemoterapia recibirá donantes de todo grupo y factor de 8.30 a 13. Salud advierte que la demanda es permanente y las reservas siguen siendo bajas.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.