
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
El abogado penalista afirmó que la provincia está "derrotada por el narcotráfico", criticando las políticas actuales y la falta de idoneidad. “Mientras cuidamos las hormigas, se nos escapa el elefante”, ironizó.
Salta05/09/2024En su visita a "Día de Miércoles" con Mónica Abilés, el reconocido abogado penalista, Dr. Marcelo Arancibia, lanzó una dura crítica a la situación del narcotráfico en Salta, afirmando que "estamos derrotados". Según Arancibia, los datos internacionales respaldan esta afirmación: "Usted me va a decir, ¿de dónde saco los índices? En los índices de Interpol, en los índices de la DEA, en los índices de Europa, Argentina viene igual o un poquito antes que España y Brasil", comparó el abogado.
Para Arancibia, la justicia está haciendo lo mejor que puede con los recursos disponibles, pero no es suficiente. "Los jueces, fiscales y defensores tratamos de hacer todo lo mejor posible, pero en un marco muy limitado", expresó.
El abogado también cuestionó la idoneidad de quienes están en posiciones clave en esta lucha, y aludió a la gestión del ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Marcelo Domínguez. "Cuidamos la hormiga y se nos escapa el elefante porque debemos de poner gente idónea en los lugares determinados", afirmó, subrayando que "cunde más la alcahuetería que la idoneidad" entre quienes toman las decisiones. Aunque aclaró que sus críticas no son un ataque personal: "El denominador de mi vida es la prudencia y el respeto, pero veo que estamos derrotados".
Arancibia señaló que las legislaciones actuales están demasiado enfocadas en los laboratorios y las teorías, pero alejadas de la realidad. Propuso convocar a gente con experiencia en la calle, porque "quizás no hemos leído la doctrina o los cursos, pero conocemos la calle", sugirió como parte de una estrategia más efectiva para enfrentar el narcotráfico.
En ese sentido, el abogado penalista, sugirió “abrir el juego”. "No se le puede confiar únicamente a tecnócratas o técnicos en proyecciones legales, creyendo que ahí nace y muere una posible solución", afirmó.
En sus reflexiones, y para hacer más gráfico su punto, el abogado comparó las políticas actuales con la administración de un medicamento ineficaz. "Si un medicamento no sirve porque no da resultado, no hay que seguir pensando para el mismo lado", afirmó, y advirtió que seguir aplicando las mismas soluciones solo profundiza los errores. Concluyendo, Arancibia demandó un cambio radical en la estrategia: "Los índices no deben seguir multiplicándose frente a la realidad".
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.