
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Funcionario municipal confirmó la presencia de emanaciones de petróleo en la Quebrada de Galarza, lo que podría representar un grave riesgo para la población local.
Municipios03/09/2024La comunidad de General Mosconi está en estado de alerta tras la confirmación de emanaciones de petróleo en la Quebrada de Galarza, una zona cercana a un área urbana poblada. En diálogo con Aries, el jefe del Departamento de Medio Ambiente del municipio, Ing. Ignacio Barrientos, informó que la semana pasada se recibieron denuncias de vecinos que alertaban sobre un posible derrame en la quebrada. "Nos dirigimos hacia el lugar para constatar que esta información sea cierta y pudimos verificar que es así, que se están produciendo emanaciones de petróleo", declaró Barrientos.
El origen del derrame aún no ha sido determinado, pero Barrientos explicó que existen múltiples pozos abandonados en la zona, algunos de los cuales podrían ser la fuente de la contaminación. "No estamos en condiciones de afirmar si estas emanaciones son de origen natural o si son producto de la pérdida de algún pozo, eso es lo que estamos esperando que la empresa nos brinde en un informe técnico preciso y detallado", señaló Barrientos, refiriéndose a la empresa que opera actualmente en la región, la UTE Aguaragüe de la que forma parte TecPetrol, y está conformada mayoritariamente por YPF.
La contaminación en la Quebrada de Galarza representa un serio peligro para la salud y el bienestar de los habitantes locales, quienes dependen del agua y otros recursos naturales de la zona. "La situación es preocupante porque la quebrada colinda con una zona urbana, y el petróleo representa una amenaza directa para la comunidad", advirtió Barrientos, subrayando la urgencia de tomar medidas correctivas.
Aunque el municipio no tiene jurisdicción directa sobre los pozos petroleros, Barrientos afirmó que se ha solicitado la intervención de la provincia para realizar un saneamiento y remediación del área afectada. "Si se confirma que las emanaciones son producto de un pasivo ambiental, vamos a intimar a la empresa responsable y exigir que se tomen cartas en el asunto de inmediato", concluyó Barrientos.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.