
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
La Municipalidad de General Mosconi y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos informaron sobre la presencia de emanaciones de petróleo en la Quebrada de Galarza, cuya fuente aún se desconoce.
Municipios02/09/2024El Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de General Mosconi informó que el pasado 26 de agosto, personal técnico realizó una inspección en la Quebrada de Galarza, donde se constató la presencia de emanaciones de petróleo. Hasta el momento, no se identificó la fuente de estos afloramientos, que podrían ser de origen natural o derivar de un pasivo ambiental.
Ante esta situación, las autoridades municipales solicitaron un informe técnico ambiental a la UTE Aguaragüe, con el fin de obtener información más detallada y tomar las medidas necesarias para abordar el problema. La acción se enmarca en el cumplimiento de la Ley 7070 de Protección del Medio Ambiente, aplicando el principio precautorio para garantizar la remediación adecuada.
Desde el municipio, se mantiene el compromiso de seguir investigando el origen de estas emanaciones y de coordinar acciones que permitan proteger el ecosistema local y la salud de la comunidad.
"Para cumplir la legislación vigente en materia política ambienta y recursos naturales, de acuerdo a las actividades y acciones de prevención, defensa, mejoramiento y restauración que corresponda", detalla el comunicado oficial, con fecha 2 de septiembre 2024, firmado por la intendenta Ana Guerrero Palma, el ing. Ignacio Barrientos, jefe del Dpto. de medio Ambiente, la ing. Liliana Leguizamón, secretaria de Obras Públicas y Ana Laura Mercado de la Div. Ecología y Medio Ambiente.
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".