
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El ministro de la Producción, Martín de los Ríos, anunció la creación de una comisión para investigar el potencial surgimiento de petróleo en un curso de agua.
Municipios02/09/2024El ministro de la Producción, Martín de los Ríos, por Aries informó que se conformó una comisión para investigar la posible contaminación de un curso de agua en el departamento San Martín, por trascendidos.
Aunque no se recibió ninguna denuncia formal que permita la intervención del órgano de control, el funcionario aseguró que se está tomando el asunto con seriedad y se espera tener más detalles en los próximos días.
De los Ríos explicó que es inusual que se presenten casos de surgimiento de petróleo de esta naturaleza, pero que la comisión analizará el origen y la veracidad de la información circulante.
El ministro destacó que el abandono de pozos, especialmente en la cuenca hidrocarburífera del norte, es una tarea pendiente desde la época en que YPF y otras empresas operaban en la zona.
"El abandono de pozos es un trabajo técnico y costoso que debe ser realizado por las empresas que perforaron y explotaron hidrocarburos. Insistimos en que este procedimiento se lleve a cabo para evitar posibles incidentes como el que se está investigando", subrayó de los Ríos.
Aunque aclaró que aún no hay pruebas concluyentes, el ministro aseguró que la comisión seguirá trabajando hasta determinar la causa exacta. “Vamos a seguir insistiendo con las empresas responsables y esperamos tener novedades pronto”, concluyó.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.