
Avanza la repavimentación de la ruta provincial 5 entre Lumbreras y Ceibalito
Por X, el gobernador Gustavo Sáenz destacó que la obra forma parte del Plan de Conectividad Vial y busca potenciar el desarrollo del departamento Anta.


La Dra. Julia Toyos cuestionó el inminente veto presidencial a la nueva ley de movilidad jubilatoria aprobada recientemente. “La lucha es más política que económica”, opinó.
Salta30/08/2024
Ivana Chañi
En su habitual columna de los días viernes en Aries, la Dra. Julia Toyos, presidenta electa de la Caja de Jubilados, se refirió a la nueva ley de movilidad jubilatoria, aprobada recientemente por el Congreso, y que ya fue objeto de críticas por el oficialismo de la Libertad Avanza, inclusive con la amenaza de veto del presidente Javier de Milei.
Según Toyos, la ley, que establece un incremento del 7,12%, ofrece un aumento de solo 12 mil pesos para la jubilación mínima, lo cual calificó como insuficiente y más relacionado con intereses políticos que con una verdadera solución económica. "Creo que la lucha es más política que económica", afirmó Toyos, subrayando que, a su parecer, de última el mandatario podría vetar la ley de forma parcial. “En algún momento esa plata sí la tenía”, sugirió.
Toyos explicó que, si se hubiera aprobado el proyecto original que contemplaba un ajuste automático desde marzo, los jubilados ya habrían recibido un aumento mayor. Sin embargo, el problema se pospuso para finales de año, con la promesa de una corrección en el índice de movilidad. "Hay un año para que se haga la corrección del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), una corrección que no se sabe qué va a pasar", señaló, refiriéndose a la incertidumbre que afecta a millones de jubilados.
La abogada también criticó la falta de responsabilidad de los legisladores al no consensuar un proyecto que incorpore de manera gradual los aumentos al haber jubilatorio. "Al incorporarse al haber, ahí sí se te va… son bastante irresponsables los legisladores porque tendrían que haber consensuado un proyecto", sostuvo Toyos, subrayando la necesidad de un enfoque más cauteloso para evitar un impacto negativo en las finanzas públicas.
Además, Toyos destacó el grave problema que representa el índice RIPTE, que, según ella, debería ser mensual y no trimestral. "A veces tenemos diferencias en el primer haber jubilatorio de hasta un 30%. Perder un 30% es un montón", advirtió, enfatizando que este desfase puede tener un impacto significativo en el poder adquisitivo de los jubilados, quienes ya enfrentan serias dificultades económicas.
Por último, Toyos expresó su preocupación por el impacto psicológico que la incertidumbre genera en los jubilados, quienes desconocen si las promesas de ajuste y corrección se cumplirán dentro de un año. "Me preocupa cómo impacta también psicológicamente en el jubilado… dentro de un año recién vamos a ver si había diferencias o no", completó.

Por X, el gobernador Gustavo Sáenz destacó que la obra forma parte del Plan de Conectividad Vial y busca potenciar el desarrollo del departamento Anta.

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.