
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
La Dra. Julia Toyos cuestionó el inminente veto presidencial a la nueva ley de movilidad jubilatoria aprobada recientemente. “La lucha es más política que económica”, opinó.
Salta30/08/2024En su habitual columna de los días viernes en Aries, la Dra. Julia Toyos, presidenta electa de la Caja de Jubilados, se refirió a la nueva ley de movilidad jubilatoria, aprobada recientemente por el Congreso, y que ya fue objeto de críticas por el oficialismo de la Libertad Avanza, inclusive con la amenaza de veto del presidente Javier de Milei.
Según Toyos, la ley, que establece un incremento del 7,12%, ofrece un aumento de solo 12 mil pesos para la jubilación mínima, lo cual calificó como insuficiente y más relacionado con intereses políticos que con una verdadera solución económica. "Creo que la lucha es más política que económica", afirmó Toyos, subrayando que, a su parecer, de última el mandatario podría vetar la ley de forma parcial. “En algún momento esa plata sí la tenía”, sugirió.
Toyos explicó que, si se hubiera aprobado el proyecto original que contemplaba un ajuste automático desde marzo, los jubilados ya habrían recibido un aumento mayor. Sin embargo, el problema se pospuso para finales de año, con la promesa de una corrección en el índice de movilidad. "Hay un año para que se haga la corrección del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), una corrección que no se sabe qué va a pasar", señaló, refiriéndose a la incertidumbre que afecta a millones de jubilados.
La abogada también criticó la falta de responsabilidad de los legisladores al no consensuar un proyecto que incorpore de manera gradual los aumentos al haber jubilatorio. "Al incorporarse al haber, ahí sí se te va… son bastante irresponsables los legisladores porque tendrían que haber consensuado un proyecto", sostuvo Toyos, subrayando la necesidad de un enfoque más cauteloso para evitar un impacto negativo en las finanzas públicas.
Además, Toyos destacó el grave problema que representa el índice RIPTE, que, según ella, debería ser mensual y no trimestral. "A veces tenemos diferencias en el primer haber jubilatorio de hasta un 30%. Perder un 30% es un montón", advirtió, enfatizando que este desfase puede tener un impacto significativo en el poder adquisitivo de los jubilados, quienes ya enfrentan serias dificultades económicas.
Por último, Toyos expresó su preocupación por el impacto psicológico que la incertidumbre genera en los jubilados, quienes desconocen si las promesas de ajuste y corrección se cumplirán dentro de un año. "Me preocupa cómo impacta también psicológicamente en el jubilado… dentro de un año recién vamos a ver si había diferencias o no", completó.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
El concejal capitalino Gonzalo Corral brindó detalles del proyecto relacionado a la tenencia responsable de mascotas. Buscan limitar el adiestramiento agresivo.
La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.