
Veda electoral en Salta: qué está prohibido antes y durante los comicios
Flavio Peloc explicó las medidas policiales que buscan garantizar la seguridad y la transparencia en las elecciones legislativas del 26 de octubre.


Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.
Salta24/10/2025
Agustina Tolaba
Se acerca una nueva jornada electoral en Argentina: el próximo 26 de octubre se renovarán diputados y senadores en el Congreso nacional. En este contexto, la Cámara Nacional Electoral publicó los datos oficiales sobre los electores habilitados en cada distrito del país.
En Salta, un total de 1.117.076 ciudadanos y ciudadanas están habilitados para votar, distribuidos en 3.371 mesas dentro de 515 establecimientos educativos, organizados en 336 circuitos y 23 secciones electorales.
La provincia se suma así al más de 40 millones de argentinos habilitados a nivel nacional para participar en las elecciones legislativas, un acto clave para fortalecer la democracia y renovar la representación política en el Congreso.
Las tres provincias con mayor cantidad de votantes son Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Buenos Aires lidera el padrón con 13.353.974 electores, distribuidos en 38.760 mesas y 6.487 establecimientos. Córdoba sigue con 3.120.707 votantes, repartidos en 9.262 mesas y 1.508 escuelas. Santa Fe completa el podio con 2.846.454 electores, que emitirán su voto en 8.423 mesas y 1.459 establecimientos.
Los ciudadanos podrán consultar el lugar de votación y la mesa asignada a través del sitio web de la Cámara Nacional Electoral, y se recuerda que es obligatorio presentarse con DNI vigente.
Dato clave: la organización de las elecciones incluye un dispositivo especial de seguridad y logística para garantizar que el sufragio se desarrolle con normalidad y transparencia en todos los distritos del país.


Flavio Peloc explicó las medidas policiales que buscan garantizar la seguridad y la transparencia en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El dirigente de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) en Salta, Juan Pablo Armanino, confirmó que la medida gremial afectó únicamente al vuelo AR1494, con dos horas de demora.

Por X, el gobernador Gustavo Sáenz destacó que la obra forma parte del Plan de Conectividad Vial y busca potenciar el desarrollo del departamento Anta.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Cumple años uno de los personajes más relevantes de la cultura popular contemporánea, capaz de conectar con el latido y la respiración de una nación por más de cinco décadas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.