
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
El juez de Corte de Justicia de Salta advirtió, además, sobre el creciente rol del Poder Judicial en la resolución de conflictos sociales y las necesidades básicas de la población.
Salta28/08/2024En “Pasaron Cosas” con Fedra Aimetta, el juez de la Corte de Justicia de Salta, Dr. Fabián Vittar, discutió el creciente y transformador rol del Poder Judicial en medio de la crisis económica que enfrenta Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. "Hoy tenemos un rol muy trascendental: tratar de buscar la paz social, algo que se ha convertido en una obligación para nosotros los jueces", afirmó Vittar, destacando la responsabilidad del Poder Judicial en este contexto de agitación social.
Vittar señaló que la Justicia está ahora involucrada en áreas que anteriormente no se judicializaban, como la provisión de alimentos, medicamentos y servicios de salud. "Hoy tenemos amparos de salud porque hay lugares donde no se presta la atención médica adecuada. La gente busca en la Justicia una respuesta a sus necesidades básicas", explicó el juez, subrayando el cambio en la dinámica del sistema judicial frente a las nuevas realidades económicas y sociales.
El magistrado también advirtió sobre el aumento significativo de la criminalidad como consecuencia de la crisis. "El número de delitos se ha triplicado, y esto incluye a menores y personas que antes eran trabajadores comunes. La situación económica está llevando a muchos a delinquir", expresó Vittar, resaltando cómo la precariedad económica ha intensificado los problemas de violencia intrafamiliar y delitos cometidos a temprana edad.
Además, el juez Vittar enfatizó que, aunque el Poder Judicial no tiene capacidades preventivas como otros poderes del Estado, está colaborando en la discusión de políticas públicas para prevenir futuros conflictos. "Nosotros no podemos prevenir, pero buscamos que nuestra experiencia sirva para que los otros poderes implementen políticas que eviten estas consecuencias. Si no abordamos el origen del problema, la cantidad de causas será exponencial", indicó.
Por último, Vittar reflexionó sobre la creciente judicialización de aspectos esenciales de la vida cotidiana, como el acceso al agua y la vivienda. "Nuestros jueces están ordenando prestaciones de salud y otras necesidades básicas, lo que solo se da en un marco de una situación extremadamente crítica", concluyó el Juez de Corte.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.