
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
Así lo comunicó el Ministerio de Educación este martes. Los eventos ocurridos pasado el mediodía justifican la decisión, informaron. Desde el área también se solicitó a otros organismos intervinientes, detectar posibles fugas de gas en edificios cercanos.
Educación27/08/2024 Ivana ChañiDesde las Direcciones de Nivel Inicial y Nivel Primario del Ministerio de Educación de Salta se anunció que, a partir de este martes 27 de agosto, se suspenden las actividades presenciales en la Esc. “Pte. Domingo Faustino Sarmiento”, ubicada en calle Alvarado N° 427 de la ciudad de Salta.
Luego de diez días de intermitencia por la intoxicación por monóxido de carbono de 11 niños del séptimo grado del turno mañana, nuevamente – un hecho similar que involucró a seis estudiantes – se suspenden las actividades áulicas de manera presencial.
En declaraciones con El Once TV, la ministra de Educación Cristina Fiore aseguró que “el gas se cortó preventivamente desde el viernes 16” y relató que durante la mañana este martes, junto al área de Salud, realizaron una reunión con los padres.
“Les contamos a los papás que íbamos a poner controladores de monóxido de carbono en el ambiente y que durante 30 días, íbamos a actuar y operar con el POE y el área de Salud Pública de la provincia, hacer un seguimiento en los chicos, se contestaron las preguntas de los padres, todos se retiran y tenemos esta noticia donde, nuevamente, refieren mareo, cefalea, náuseas y son los mismos chicos, al menos en la mayoría de los casos, que habían estado en el episodio anterior”, relató.
La funcionaria señaló que si bien el equipo de medición de GASNOR no encontró presencia de monóxido de carbono en la escuela, se tomó la decisión de cerrar el establecimiento y dictar clases virtuales. “Con otros organismos vamos a empezar a trabajar, no solamente en las escuelas, sino en los negocios de los alrededores, incluso en la vivienda de los chicos también se van a hacer ambientales, porque acá tenemos que ver realmente qué es lo acontecido”, cerró.
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.