
El FSB interceptó un coche bomba que sería conducido por un conductor involuntario, neutralizando la amenaza antes de que llegara al puente.
El decreto busca evitar la normalización de conductas delictivas y aplica a plazas, ferias, auditorios y centros de entretenimiento.
El Mundo18/08/2025Querétaro prohibió a partir de este lunes la interpretación y reproducción de música que glorifique la violencia, haga apología del delito o promueva la cultura del crimen en todos los espacios públicos y centros de entretenimiento privados del estado.
En un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Mauricio Kuri informó sobre el decreto que marca un nuevo endurecimiento en la política estatal contra la narcocultura. El mandatario aclaró que la medida no apunta a un género específico, sino a cualquier contenido musical que exalte conductas delictivas, por lo que no sólo sería contra intérpretes de narcocorridos, sino de cualquier género, como los narco-raps.
La medida aplica a plazas, auditorios, estadios, ferias y demás espacios públicos, argumentando que se trata de una estrategia preventiva y de alerta social.
“Querétaro no es una isla. No estamos exentos de los problemas que lastiman a nuestro país”, afirmó el gobernador en el video compartido en su cuenta de X.
El gobernador citó resolutivos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre los límites a la libertad de expresión cuando se normaliza la violencia, se degrada la moral pública o se incita al delito.
Destacó que “no vamos contra ningún género, sino contra la perversión de cualquiera de ellos”, marcando el alcance general de la política.
“No se trata de callar voces, se trata de proteger nuestros valores, de cuidar a nuestras niñas, niños y jóvenes, a nuestra sociedad de mensajes que deforman, que seducen con falsas glorias a través del miedo, el odio, la riqueza o el poder que viene del crimen”, recalcó en su mensaje.
En su discurso, el gobernador subrayó la visión de Querétaro como “tierra de paz, de trabajo y de respeto, y así va a seguir siendo”. Añadió: “No vamos a permitir que se siembre la semilla de la violencia en el corazón de nuestra gente. No lo vamos a permitir en nuestras plazas, en nuestras ferias, en nuestros auditorios o en los lugares de esparcimiento. No con el aval de este gobierno”.
También puntualizó: “Aquí no celebramos a los criminales, celebramos a la gente buena. Aquí no vamos a glorificar la violencia, aquí defendemos la paz”.
El exhorto del mandatario incluyó un llamado respetuoso y firme a las presidentas y presidentes municipales de los 18 municipios de Querétaro, para que, a través de sus reglamentos y leyes municipales, tomen “las medidas necesarias para que este decreto no solo sea vigente, sino eficaz en todo el estado”.
Propuso que la prohibición se extienda explícitamente también a establecimientos mercantiles y centros de entretenimiento privados, con el objetivo de evitar la normalización de mensajes que promuevan la violencia o el delito.
¿Qué otras entidades han puesto prohibiciones?
La decisión del gobierno queretano ocurre en medio de un clima nacional de endurecimiento regulatorio contra la música que hace apología del delito o enaltece la cultura del crimen.
Aguascalientes, Michoacán, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Quintana Roo, Nayarit, Jalisco y Estado de México han implementado medidas para castigar la difusión de estos contenidos en espacios públicos.
Estos cambios han generado reacciones en la industria musical. Algunos artistas como Grupo Firme han anunciado que dejarán de interpretar canciones asociadas a la llamada “narcocultura” en conciertos. Otros artistas también han comenzado a seguir esta línea, como Luis R. Conriquez o Los Alegres del Barranco.
El gobierno de Claudia Sheinbaum mantiene una política federal contraria a la censura musical generalizada. La presidenta ha reiterado que prohibir géneros musicales sería absurdo y ha optado por promover campañas de concientización y concursos musicales enfocados en valores de paz y convivencia.
La administración federal considera que corresponde a la sociedad y las familias decidir el tipo de música que consumen, mientras respeta las decisiones de los gobiernos estatales en el ámbito local.
Con información de Ámbito
El FSB interceptó un coche bomba que sería conducido por un conductor involuntario, neutralizando la amenaza antes de que llegara al puente.
Más de 346 kg de droga fueron incautados y 800.000 dosis no llegaron a las calles; además, se destruyeron 71 laboratorios de narcotráfico.
Los incendios ya arrasaron más de 157.000 hectáreas y obligaron a despliegue militar y evacuaciones masivas.
El ejército concentrará sus operaciones en la Ciudad de Gaza para derrotar a Hamas, mientras familiares de rehenes y ciudadanos marchan exigiendo el fin del conflicto.
Un grupo de encapuchados asesinó a balazos a varias personas en un billar de la provincia ecuatoriana; la policía investiga el crimen.
El sistema electoral coloca a Paz Pereira y Quiroga frente a frente en octubre, en un momento de alta inflación y escasez de combustibles.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.