
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
El interventor del PRO en Salta destacó la importancia de una oposición activa en la provincia para evitar el “estancamiento” político.
Cara a Cara16/08/2024En su visita a "Cara a Cara" con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el interventor del PRO en Salta, Leonardo Aguilar, abordó la relevancia de la oposición en el gobierno de Gustavo Sáenz. Aguilar consideró que, en una provincia con un sistema político tan personalista, una oposición firme es esencial para mantener un equilibrio democrático y evitar la perpetuación en el poder.
Uno de los puntos de su análisis fue la reforma constitucional que habilita al gobernador a presentarse para un nuevo mandato. Aguilar expresó que "la definición de Sáenz va a ser ética", aludiendo a una promesa anterior del gobernador de no perpetuarse en el poder. Sin embargo, Aguilar admitió que la política y la ética a menudo se enfrentan, sugiriendo que Sáenz tendría que tomar una decisión crucial cuando llegara el 2027.
El interventor, en tal sentido, enfatizó que la oposición no debe ser vista como algo negativo, sino como un mecanismo fundamental para el buen funcionamiento democrático. "La oposición sube la vara, si no te estancás", destacó Aguilar, quien consideró indispensable que existiera "una voz disertante" que planteara alternativas y desafiara el statu quo.
Por último, para Aguilar, la falta de diversidad en el color político de Salta representa un desafío significativo en referencia al rol que tendrá el PRO en la provincia, ya que, según él, "tiene que haber una búsqueda que interpele y plantee hacer las cosas de manera diferente", insistiendo en la necesidad de que la oposición juegue un papel más activo y visible para evitar el estancamiento y promover el progreso en la provincia.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.