
Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El interventor del espacio, Leonardo Aguilar, fue crítico con aquellos funcionarios del gabinete provincial que son “cien por ciento obsecuentes” con Sáenz.
Cara a Cara16/08/2024El interventor del PRO en Salta, Leonardo Aguilar, en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara, abordó los desafíos y objetivos del partido político en la provincia. Según Aguilar, es necesario "volver a las bases del PRO" para recuperar la identidad que ha perdido en el último tiempo a través de una sucesión de intervenciones.
Aguilar señaló que, tras los resultados de las elecciones presidenciales, se hace imprescindible retomar la esencia del PRO, "Mauricio (Macri) tomó por primera vez la posta del partido como presidente, y eso nos obliga a regresar a los orígenes, a la identidad que siempre tuvo el PRO", manifestó. En este sentido, Aguilar subrayó la importancia de "llamar al electorado que se había perdido", prometiendo un retorno a los principios que en su momento conquistaron a los votantes.
Uno de los temas que fueron abordados por Aguilar fue la relación entre los dirigentes de la línea fundadora del PRO y el gobierno provincial de Gustavo Sáenz, caso Alberto Castillo, presidente de REMSa, y Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable. Aguilar explicó que no había inconveniente en que formen parte del gobierno, pero enfatizó la necesidad de "marcar la diferencia" con las políticas del gobernador cuando sea necesario. "Ser cien por ciento obsecuente con el gobernador también tiene que marcar la diferencia", avisó, añadiendo que, en cuestiones como la gestión del litio, el gobernador debería permitir discrepancias, no tan solo por ser democrático sino por una visión de desarrollo para la provincia.
En otro pasaje de la entrevista, el elegido por Macri para normalizar al partido, también habló sobre la situación actual del PRO en Salta, destacando un proceso de renovación y el arduo trabajo realizado en el interior de la provincia. "Trabajamos mucho por el interior, recorrimos la provincia, que es muy diversa en su geografía y realidad", afirmó Aguilar. Además, mencionó que están en busca de nuevos dirigentes, una tarea que les ha encomendado tanto la Comisión Nacional como Mauricio Macri.
Para concluir, Aguilar destacó su visión sobre la política y el rol de los dirigentes del PRO: "Nosotros creemos en la política como herramienta de transformación. Hay que meterle horas a la ruta, ver las realidades y trabajar en eso", reflexionó sobre la impronta que buscará darle al espacio.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El Gobierno Municipal implementa un plan ambicioso de desarrollo urbano y económico reduciendo a cero los impuestos municipales para nuevas inversiones privadas que generen empleo.
El intendente Emiliano Durand proyecta parques, ciclovías y rotondas en el corredor exAunor-YPF para embellecer la entrada a Salta y agilizar el tránsito.
El intendente Emiliano Durand anunció exenciones fiscales y más altura en construcciones para activar la renovación urbana de la Ciudad de Salta.
El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.
A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.