
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
El proyecto, al igual que CABA, apunta a disuadir el uso de los dispositivos en las aulas por su carácter distractivo y el potencial daño a niños y adolescentes.
Salta12/08/2024Al igual que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta busca - con un proyecto de ley – hacer de la prohibición del uso de los celulares en las escuelas, una política pública.
En Aries, el senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico, abordó los alcances de su iniciativa parlamentaria que propone prohibir el uso de teléfonos celulares en los establecimientos educativos, tanto públicos como privados, de la provincia. Según el legislador, los dispositivos móviles representan una distracción significativa para los estudiantes, lo que afecta negativamente su rendimiento académico y su capacidad de socialización.
"La semana pasada ingresamos un proyecto para restringir el uso de estos dispositivos en las escuelas", explicó el senador. "No hay dudas de que los celulares distraen muchísimo a nuestros niños y jóvenes, cuando deberían estar comprometidos y enfocados en el proceso de enseñanza y aprendizaje", enfatizó. Sin embargo, aclaró que la ley permitirá que los docentes decidan si el uso del celular es relevante en determinadas situaciones académicas.
El proyecto no busca rechazar la tecnología en su totalidad, sino promover un uso más consciente y moderado de los dispositivos móviles, defendió Mónico. "Estamos a favor de la tecnología y de los avances, pero también debemos reconocer los perjuicios que pueden ocasionar, como la distracción, la ansiedad y el obstáculo que representan para el desarrollo de ciertas habilidades en los estudiantes", afirmó el senador.
La propuesta también apunta a establecer una política pública que haga hincapié en la concientización sobre el uso abusivo y perjudicial de los celulares. "Es importante que esta medida no solo se aplique en las escuelas, sino que también se tome conciencia en nuestros hogares sobre el impacto que tienen estos dispositivos en nuestros niños y jóvenes", concluyó el legislador, subrayando la necesidad de un enfoque integral en la educación y la tecnología.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.